Políticas de protección social de aplicación local dirigidas a familias vulneradas con integrantes personas mayores. El caso del Programa localidad de Claypole, Partido de Almirante Brown (2021-2023)

CODIGO: 33B329

Director: Trotta, Miguel Edgardo Vicente
Codirectora: Davila, Silvia alejandra
Investigadores: Lepore, Yanina Mariel / Laleggia, Araceli / Quinteros, Graciela Noemí / Ava, Claudio Marcelo / Santos, Cintia Solange
Adscriptos: Moreyra, Carlos Alberto / Baldomar, María Fernanda / Deluca, Elizabeth Liliana
Estudiantes: Ramírez, Catalina Beatriz

El problema de investigación se centrará en el análisis de las políticas de protección social de implementación en Argentina durante el 2020 y 2021 y sus impactos en las familias de sectores vulnerabilizados, en relación al enfrentamiento al Covid 19 y particularmente desde la propia perspectiva de los ciudadanos cubiertos por la política de protección social. Se tomará como caso el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, en el marco de la línea de abordaje comunitario de Fortalecimiento Institucional, de aplicación en el Partido de Almirante Brown. Los límites del alcance de las políticas público estatales, también visibilizan de qué modo contribuyen a la reproducción económica sobre todo con acciones prioritarias a las familias y por otro lado a garantizar las condiciones de sustentabilidad de la propia política sanitaria de enfrentamiento al Covid 19. La tendencia general que se replica es la de considerar a las políticas desde una doble dimensión: la de promoción pero al mismo tiempo del control social y de la reproducción económica. Por otro lado y desde esa perspectiva, se coincide en designar a los sectores que no resuelven sus necesidades vía mercado y dependen en gran medida para la satisfacción de sus condiciones materiales de vida de los recursos estatales; como sectores vulnerabilizados porque la situación de vulnerabilidad social en la que se encuentran (ausencia de acceso a bienes de subsistencia, de vivienda, de trabajo, entre otras características) no es producto de una condición en tanto sujetos, sino por el contrario es el propio orden económico que reproduce esas desigualdades que tienen como efecto principal la reproducción de la pobreza y de las deficitarias coberturas de las necesidades sociales en vastos sectores de la población. En este contexto, si bien el enfoque prioritario se centra en el análisis de las políticas, estas se entienden como interfases de la relación estado y sociedad civil. Particularmente los sujetos considerados serán familias o núcleos convivientes con uno o más integrantes personas mayores.