Potencialidades y necesidades formativas en salud mental comunitaria desde la perspectiva de profesionales, usuarios y referentes/gestores
Directora: Bottinelli, Maria Marcela
Codirectora: Nabergoi, Mariela
Investigadores: Remesar, Sergio Esteban / Frankel, Daniel / Díaz, Francisco Manuel
Adscriptas: Garzón, Ana Cecilia / Vila, Patricia / Albino, Andrea Fabiana
Becaria: Maldonado, Carolina Ruth
Estudiante: González Abasto, María Florencia
Personal Técnico: Olmedo, Sonia
La Ley Nacional de Salud Mental 26657 recupera la perspectiva de derechossuperando el paradigma tutelar y el estigma de encierro-peligrosidad-locuramedicalizaciónde los padecimientos, promoviendo la salud integral eincorporando una perspectiva de salud mental comunitaria.Del proceso de implementación de la Ley surgieron una serie deRecomendaciones para Universidades que señalan la necesidad de orientar deforma integral los contenidos de los procesos de formación de los futurosprofesionales. Considerando las dificultades de implementación por parte delos colectivos profesionales, este equipo caracterizó en un Proyecto anterior laadecuación de los planes de estudio vigentes de carreras universitarias degrado implicadas en el campo de la salud mental del Área Metropolitana deBuenos Aires respecto de las Recomendaciones a las Universidadesrelacionadas con el artículo 33º de la Ley Nacional de Salud Mental 26657.De acuerdo con dichos antecedentes el proyecto se inscribe y articula líneas deinvestigación UNLa relacionadas al estudio de los Derechos Humanos,problemáticas educativas contemporáneas, acceso a la salud, salud mental yanálisis y fortalecimiento de las políticas públicas.Proponemos describir las potencialidades y necesidades formativas en saludmental comunitaria en territorio desde las perspectivas de profesionales,usuarios y referentes/gestores del campo de la salud mental para elcumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones.Para ello trabajaremos con un diseño de investigación exploratorio-descriptivo ycuali-cuantitativo, con muestras intencionales de profesionales del campo de lasalud mental, referentes/gestores de instituciones asistenciales y educativas yusuarios de salud mental que participan del Consejo Consultivo Honorario deSalud Mental y Adicciones.