Prevalencia de malnutrición en escolares de escuelas de educación primaria del sector público de Avellaneda y su relación con desigualdades sociales

Directora: Fattore, Gisel Lorena
Codirectora: Lo Faro, Mariel Carina
Investigadores: Boschi, María Elena / Medina, Agostina Daniela / Leveau, Carlos Marcelo

La doble carga de malnutrición (tanto por exceso como por carencia), en la población de niños, niñas y adolescentes constituye un grave problema de salud pública, que se traduce en afectación de la salud con implicancias en el proceso de aprendizaje y rendimiento escolar. Esta situación constituye un desafío para el sistema de salud, que tiene que afrontar la carga de enfermedad presente y futura de esta población, y para el sistema educativo, que constituye el ámbito donde N,NyA pasan una parte importante de sus vidas, y es en las edades tempranas donde se desarrollan las preferencias alimentarias y se establecen hábitos saludables. Si bien existen estudios que muestran esta realidad en nuestro país, son infrecuentes los estudios que realizan un diagnóstico del estado nutricional de niños en entornos escolares, y que procuran evidenciar la coexistencia de desnutrición y sobrepeso/obesidad, y su relación con la pobreza y desempeño académico. Por todo lo expuesto, este presente trabajo pretende evaluar las prevalencias de malnutrición en escolares de escuelas de educación primaria del sector público de Avellaneda que asistieron a 1ero y 6to grado durante los años 2013, 2016, 2018 y 2021 y relacionarlo con desigualdades sociales De este modo se pretende que los resultados provenientes del mismo, sean sustrato para tomas de decisiones sanitarias, educativas y sociales a fin de prevenir o retrasar las enfermedades crónicas no transmisibles como así también lograr intentar mejorar el rendimiento académico de las niñas, niños y adolescentes que asisten a las comunidad educativa primaria del sub sector público de la ciudad.