Problemas sanitarios, investigación científica y producción de medicamentos en el Instituto Bacteriológico "Carlos Malbrán", 1904-1943
Director: Zabala, Juan Pablo
Investigadores: Federico, Leonardo / Arakaki, Jorge / Martinovich, Viviana Alejandra
El objetivo general del proyecto es analizar los procesos de producción y uso social de conocimientos científicos y tecnológicos en el Instituto Bacteriológico, actualmente Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ?Dr. Carlos G. Malbrán?, desde su fundación en el año 1904 hasta el año 1943, en relación con el proyecto político sanitario. A través del análisis del modo en que se organizaron los agentes sociales que lo integraron, de sus estrategias de posicionamiento político, de sus relaciones con otros agentes externos al Instituto y de los conocimientos científicos y técnicos que movilizaron, nos proponemos dar cuenta del modo en que la investigación científica se articuló con la producción de agentes terapéuticos y medicamentosos, con la formación y atención médica, y con la formulación e intervención de políticas sanitarias.El proyecto se propone reconstruir las dinámicas contextuales sociales y políticas, y concentrarse particularmente en el análisis de las prácticas científicas y tecnológicas al interior del Instituto Bacteriológico (cómo se organizó social y cognitivamente la investigación, cómo se dieron las relaciones con agentes e instituciones externas), dando cuenta de las relaciones que se establecieron entre las lógicas internas del mundo científico y la construcción de instituciones de intervención estatal en materia sanitaria. Entendemos que esta relación puede guardar una mayor o menor autonomía (en términos de definición de objetivos, líneas de investigación, formas de reclutamiento, orientación de las prácticas de acuerdo a objetivos de intervención), y que probablemente haya estado atravesada por tensiones entre la lógica interna del Instituto, las posibles demandas del poder político y del mundo profesional de la salud.De este modo, los resultados del proyecto serán un aporte tanto al estudio de la historia de la salud pública, de las políticas sanitarias, y del desarrollo y uso de conocimientos científicos en el país. En términos metodológicos, el trabajo se realizará a partir de la revisión de diversas fuentes (Memorias institucionales, discursos, proyectos de ley, debates en medios especializados, bibliografía sobre el tema, documentos de archivo).