Respuestas del sistema de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires-Argentina durante la pandemia de SARS-Cov-2. Debilidades y fortalezas para avanzar en un sistema de salud centrado en el enfoque de derechos.

CODIGO: 33A356

Directora: Zunino, Marina Gabriela
Codirectora: Luzuriaga, María José
Investigadores: Aguero, Lucas Hernán / Ramos, Claudia Mabel / Iusef Venturini, Nasim
Investigadores externos: Negrin, Gisela
Adscriptos: Fenocchio, Juan Carlos

Las políticas estatales de protección social y las respuestas del sistema sanitario argentino para enfrentar la pandemia del SARS-Cov-2 revelaron tanto la enorme capacidad del Estado y del sistema de salud para enfrentarla como grandes dificultades para lograr un cuidado en salud integral y equitativo. Las dificultades son diversas: desde escases de recursos, barreras de acceso, problemas de comunicación entre trabajadores y trabajadores y usuarios/as, fragmentación y desarticulación entre los subsistemas componentes.Las políticas implementadas en nuestro país son acordes con el marco constitucional y los instrumentos internacionales adoptados para consagrar el derecho a la salud; sin embargo, poner el sistema de salud en concordancia con la Constitución Nacional implicó un bagaje de modificaciones para mejorar su funcionamiento y su capacidad de respuesta, al menos en lo que respecta a la detección, asistencia y tratamiento de la COVID-19. Las modificaciones que debieron hacerse fueron necesarias ya que si bien nuestro sistema se supone de carácter universal, por diversos y complejos motivos no contempla la atención efectiva a toda la población; incumpliéndose el carácter constitucional del derecho a la salud. En este marco se plantea la necesidad de reformular nuestro sistema de salud, la meta es su integración. En esta línea, es imprescindible profundizar en la comprensión de las capacidades del sistema para dar respuestas de cuidado en salud más apropiadas y garantizar el acceso y un cuidado adecuado a los grupos más vulnerados. Dicha comprensión solo será completa si tenemos en cuenta las voces de todos los actores implicados.Este proyecto tiene como objetivos generales analizar la capacidad de respuesta del sistema de salud del AMBA en cuanto a la detección, asistencia y tratamiento de la COVID-19 y evaluar la efectiva protección de derechos a la salud. El diseño de estudio es exploratorio con abordaje cualitativo. En tanto que las diversas respuestas aportadas por el sistema pueden ser evidenciadas a partir de la descripción de la trayectoria de las/los usuarios/as y los relatos de las/los trabajadores de salud, la metodología comprenderá la realización de entrevistas a usuarias/os que hayan cursado la enfermedad y a trabajadores de salud del sector público y privado del AMBA. Se solicitará el consentimiento informado a las/os entrevistadas/os.