Trayectorias profesionales desde el enfoque curso de vida de los graduados de la carrera de enfermería de la UNLa en contexto de pandemia
CODIGO: 33A362
Directora: Schanz, Mónica
Codirectora: Fortunato, Mabel alicia
Investigadores: Otero, Alexis Fabián / Alvarez, María José / Antonioli, Claudio Alberto Daniel / Derossi, Paula Daniela
Las trayectorias laborales de enfermería durante la pandemia del 2020-21 se vieron signadas por la escasez de profesionales de enfermería y como consecuencia en derivaciones como la sobrecarga laboral por déficit de personal o por la extensión de las jornadas de trabajo, pero sumado a ello, las bajas remuneraciones, falta de reconocimiento, las deficiencias en infraestructura e insumos, el pluriempleo, la precarización en las formas de contratación, entre otros aspectos (Maceira y Cejas, 2010, citado por Aspiazu, 2017).Teniendo en cuenta el modelo teórico curso de vida, en el presente estudio se analizará el interjuego entre la vida profesional, familiar y el tiempo histórico-social en el contexto de pandemia de los egresados, título intermedio y de grado, de la Carrera de enfermería de la Universidad nacional de Lanús. El propósito de conocer desde los propios protagonistas, los fenómenos sociales, culturales y contextuales que median sus acciones en el campo laboral y profesional, y cómo éstos se encuentran influenciados por distintos factores, entre los que se encuentran la formación recibida, y las relaciones sociales que se producen en el campo educativo y familiar, es fundamental para enmarcar como ciertos eventos vitales en el contexto sociohistórico dado por la pandemia pueden influenciar en las decisiones sobre sus trayectorias laborales, moldearlas y transformarlas. El presente trabajo resulta un fundamento esencial para el fortalecimiento de competencias que preparen al estudiante para su actuar en un campo laboral que no siempre es el ideal, que presenta deficiencias en las condiciones y medio ambiente de trabajo y en la organización del trabajo mismo