Uso de herramientas digitales en simulación para el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes, en el contexto del área de formación materno-infantil de la Licenciatura en Enfermería UNLa
Directora: Torres, Karina Roxana
Codirector: Rivarola, Walter Denis
Investigadores: Medina, Noelia del Valle / Varela, Mario Oscar / Canelo, Liliana /
Turón, Natalia Inés
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar el impacto que tiene el uso de herramientas digitales en simulación clínica para el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes del área materno-infantil de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Lanús.La simulación clínica se ha posicionado como una estrategia pedagógica innovadora en la formación de profesionales de la salud. Permite a los estudiantes desarrollarse en un entorno controlado y seguro, favoreciendo la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas a través de la práctica y la retroalimentación. En este marco, se decide continuar una línea de trabajo que se viene llevando a cabo en conjunto el equipo de investigación, con la intención de anclar en el Laboratorio de Simulación Clínica y Práctica de los Cuidados Por otro lado, el estudio también reviste importancia social dado que sus resultados podrán ser insumo para optimizar los planes de estudio y así lograr mejores estándares de atención perinatal. Esto repercutirá positivamente en la calidad de los cuidados de enfermería en el área materno-infantil.Desde una perspectiva educativa los datos obtenidos servirán para enriquecer el uso de las TIC como recurso didáctico en este proceso de enseñanza-aprendizaje de cara al mejoramiento continuo.La escasa evidencia en relación al impacto concreto de la simulación en el área materno-infantil de la carrera de Enfermería de la UNLa, justifica realizar una investigación que aporte evidencia sobre los beneficios de esta estrategia en dicho contexto.