La relación entre enseñanza y evaluación de los aprendizajes en espacios de prácticas pre -profesionales. Estudio de casos ( las carreras de Licenciatura en Enfermería en las Universidades Nacionales de Quilmes, Arturo Jauretche; Avellaneda y Lanús)

Código: 33A334

Directora: Zamudio, Alicia 
Codirectora:
 Leiva, Sandra Ester 
Investigadores: Fernández, María Victoria / Fernández, Adriana Miriam / Beneitone, Pablo Javier
Becario: Del Prete, Santiago
Adscripta:
 Sabat, Gabriela Viviana
Estudiantes: Nieva, Diego Ariel / Rodríguez, Brian Emanuel  

El objetivo de esta investigación es analizar las modalidades, criterios y prácticas de evaluación, en su relación con los procesos de enseñanza, en espacios curriculares de prácticas pre-profesionales (PPP), en las carreras de Enfermería , a partir del estudio de casos de cuatro universidades del conurbano bonaerense: Universidades Nacionales de Quilmes, Avellaneda, de Lanús y Arturo Jauretche. La relevancia de la investigación se articula: a) con los resultados parciales de una investigación en curso que da cuenta de que en los espacios de prácticas identificados como espacios de integración de saberes , y especialmente en las prácticas de finalización de carrera, prima una lógica evaluativa por sobre una lógica de la enseñanza. Asimismo, la evaluación de las prácticas en muchos casos no guarda consistencia con los propósitos de estos espacios, por lo que se requeriría un estudio específico de la evaluación en su relación con la enseñanza, en las PPPb)Con los requerimientos que los procesos de acreditación demandan a la formación en Enfermería a través de la Resolución Ministerial 1724/13 Para la Res. M 2721/15 : Las practicas pre-profesionales específicas conforman un conjunto de actividades supervisadas que se llevan adelante en el ámbito hospitalario y/o centros de salud u organizaciones sociales y conforman un espacio extra-áulico central que hace posible la articulación e integración en forma progresiva de los contenidos teóricos desarrollados en las distintas asignaturas del núcleo profesional. Siendo esta instancia central en la formación del profesional, las actividades planificadas para estos espacios requieren de supervisión docente directa. En virtud de la importancia atribuida por el marco normativo regulatorio de la formación en enfermería, resulta fundamental abordar las PPP en su dimensión didáctica; y atendiendo a los datos surgidos de la investigación, presentados en a, abordar esa dimensión con eje en la evaluación como componente de las prácticas de enseñanza.