El monitoreo de las prácticas docentes en las aulas virtuales como instancia de reflexión. El caso de la Tecnicatura en Gestión y Administración Universitaria de la UNLa (2020-2022).

Código: 33B302

Directora: Cerutti, Flavia Andrea
Investigadores: Elissetche, Gladys / Gilles Fernández, Victoria / Acosta, Beatriz Analía / Ingrassia, Clara / Fuchs, Yanina Alejandra / Cardona Mejía, Clara Isabel / Fernández, María Alejandra / Tondato, Gerónimo Luciano / Gergich, Andrea / Palmieri, Liliana / Maside, María del Carmen / Pascolini, Virginia Roxana 
Becaria: Lettieri, Jimena Carolina 

El monitoreo de las aulas virtuales es una etapa dentro del proceso de evaluación que lleva adelante el equipo del Campus Virtual UNLa con el fin de identificar necesidades, dificultades y oportunidades de mejora de las diferentes propuestas de educación a distancia que oferta la universidad. Esta tarea tiene como objetivo principal optimizar los modos en que se planifican, desarrollan y evalúan las propuestas pedagógicas mediadas por un entorno virtual, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), aprobado por el Consejo Superior a través de la Resolución Nº 14/2018 y por CONEAU a través del Dictamen favorable Nº 52065707/2019. En tal sentido, el SIED UNLa establece que los procesos de seguimiento, las estrategias de evaluación y los planes de mejora del proyecto pedagógico se podrán sustentar en "investigaciones centradas en el análisis y valoración de los avances, logros y problemas que permitan reconocer los aspectos positivos y problematizar aquellos que requieren ser revisados y mejorados". En esta investigación, se entiende por monitoreo al proceso de observación, análisis y reflexión de la propuesta pedagógica de los espacios curriculares mediados por un entorno virtual, llevado a cabo por el equipo del Campus Virtual y el docente a cargo de dicho espacio. En este marco, el objetivo de esta investigación es desarrollar, analizar y proponer un proceso institucional sistemático de monitoreo de las aulas virtuales, focalizando la atención en los diferentes modos de gestión de las aulas que llevan adelante los docentes. A través de este proceso de monitoreo, concebido como práctica de reflexión conjunta entre el docente del espacio curricular y el equipo del Campus Virtual, se busca optimizar los procesos de enseñanza; de este modo potenciar las posibilidades de aprendizaje y también lograr una mayor retención del estudiante virtual en el sistema educativo promoviendo así la inclusión educativa. En lo expuesto, se manifiesta la relación que existe entre el objetivo que guía esta investigación y la línea específica en la cual se inscribe el proyecto. En este sentido, se parte del supuesto que cuanto menor sea la distancia existente entre los lineamientos establecidos en el SIED y los modos de gestionar sus aulas que tienen los docentes en sus prácticas reales, mayores serán las posibilidades de retención estudiantil y de inclusión social.