Programa de Intercambio Técnico y Evaluación Integral para Unidades Productivas de la Economía Popular

CODIGO: Prv06

Responsable del proyecto: Manent, Laura 
Integrantes del proyecto: Louche, Vanina / Méndez, Marcela / Gotero, Laura / Chiclana, Natalia / Barboza, Anabel / González, Marcos 

Image
Image

El Programa busca propiciar una mejora en el funcionamiento y promover la visibilización del trabajo, tanto en su dimensión objetiva como subjetiva, de las unidades productivas de la economía popular, en sus diferentes ramas.

Aportando, al mismo tiempo, insumos para el diseño e implementación de políticas públicas para el sector.

Este trabajo de campo se desarrollará a través de los equipos técnicos conformados por Universidades Nacionales mediante un abordaje cuali-cuantitativo sobre una muestra -no probabilística deliberada- de unidades productivas de la economía popular (segmentados por provincia y por rama de actividad), con el particular fin de evaluar su funcionamiento, necesidades, logros y dificultades, al mismo tiempo que se colabora con las mismas en la solución técnica de problemas significativos.

OBJETIVOS
-Identificar y georeferenciar experiencias de intercambio técnico desarrolladas desde diversos ámbitos en todo el territorio nacional
-Caracterizar las diferentes ramas que integran la Economía Popular con sus posibilidades y problemáticas en cada región del país
-Impulsar Casos de Intercambio Técnico Programa de Intercambio Técnico y Evaluación Integral para unidades productivas de la Economía Popular Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias, Universidades Nacionales, e Instituciones provinciales adheridas a la red, se propone trabajar sobre una muestra representativa de alcance nacional de unidades productivas de la economía popular.

El reconocimiento y la visibilidad de las condiciones organizativas existentes, como así también la identificación de sus principales actividades económicas, constituyen una oportunidad para atender las particularidades del sector y propiciar la generación de propuestas superadoras.

Links relacionados:
-https://intercambiotecnico.ritep.org/mapa/entry/172/
-https://intercambiotecnico.ritep.org/blog/