
Cada 10 de noviembre, Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. La iniciativa reafirma el rol esencial del conocimiento como motor para construir un mundo más justo, sostenible y solidario.
En ese marco, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) invita a participar en la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una decisión que promueve el diálogo entre las instituciones universitarias argentinas y la comunidad local, regional y global, que visibiliza la contribución de la ciencia, de las artes y de las humanidades a la cooperación internacional y al bienestar colectivo.
Las instituciones universitarias argentinas son nodos fundamentales del sistema científico nacional e internacional. A través de la cooperación, la movilidad académica, los proyectos conjuntos y la internacionalización solidaria del conocimiento, nuestras casas de estudios fortalecen el desarrollo humano, la innovación tecnológica y la diplomacia científica y cultural.
La Semana Internacional de la Ciencia resalta este rol al visibilizar experiencias de producción de conocimientos, internacionalización solidaria, diplomacia del conocimiento y colaboración interuniversitaria, que promuevan la paz, el respeto por la diversidad y el compromiso con el derecho de los pueblos al desarrollo sostenible.
El sistema universitario argentino es uno de los más amplios y diversos de América Latina. Se caracteriza por su dinamismo en la producción científica, tecnológica, artística y cultural. Sus instituciones universitarias públicas constituyen el corazón del sistema nacional de ciencia y tecnología, generan más del 70 % de la investigación del país y forman la totalidad de sus doctoras y doctores.

#DÍA POR DÍA EN LA UNLa
Para ver las actividades que harán todas las universidades del país ingresá en semanadelaciencia.cin.edu.ar
