1. ÁREA DE ESTADO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
El área de Estado, políticas públicas y organizaciones de la sociedad civil parte del supuesto teórico metodológico de que el Estado no sólo se constituye como el centro máximo de condensación y expresión de poder en las sociedades modernas, sino que también actúa como articulador y regulador de las relaciones políticas y sociales en un territorio determinado, como redistribuidor de recursos simbólicos y materiales y como instancia política específica de dominación. En su evolución histórica, las formas estatales expresan las permanentes redefiniciones de los límites entre el propio Estado y la sociedad, lo que implica la revisión de las condiciones en las cuales el Estado nacional redefine su rol y sus relaciones de poder respecto de la sociedad.
Esto -a su vez- incide en las modalidades en que se despliega el ciclo de políticas públicas dentro de un contexto relacional en el que el Estado, si bien promueve la participación de los actores políticos y sociales relevantes, mantiene su capacidad de imposición hegemónica respecto de las metas y objetivos de política pública.
Coordinador:
Lic. Eduardo Barros
Equipo:
Elías Abeleira
Sergio Casacia
Matías García
Victoria López
2. ÁREA DE ANÁLISIS POLÍTICO
El Área de Análisis Político agrupa una amplia gama de temas, fundamentalmente de coyuntura política, análisis de la práctica de gobierno y procesos políticos recientes. Se nutre de la teoría política, los sistemas políticos, el comportamiento político y la política comparada, entre otros grandes campos del conocimiento de la política.
Entre los principales temas se encuentran el análisis político del discurso, los partidos políticos, los grupos de intereses y otras fuentes privadas de autoridad.
Coordinador:
Lic. Fernando Bulggiani
Equipo:
Lic. Angelica Lotto
3. ÁREA DE ESPACIOS, ESTADOS Y TERRITORIOS
El Área de Espacios, Estados y Territorios trabaja desde un abordaje interdisciplinario que conjuga la cuestión ontológica del Estado y sus componentes con los sistemas de objetos y sistemas de acciones, es decir, aborda la cuestión estatal no desde la institucionalidad ni las jurisdicciones, sino en función de las maneras en las cuales se produce y apropia el espacio.
Coordinador:
Esp. Matías Galgano
Equipo:
Lic. Gabriel Gutierrez
Lic. Abel Iturralde
Arq. Griselda Galeano
Arq. Alejandra González
Lic. Matias Lourenco
Abo. Mariano Irazu
Franco Galgano
Arq. María Sol Alcaide
Lic. Mariana Castegnola
Mariano Anriquez
Lic. Roberto Ayala
4. ÁREA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS: GEOPOLÍTICA, DEFENSA NACIONAL Y SOBERANÍA
El Área de Asuntos Estratégicos: Geopolítica, Defensa Nacional y Soberanía construye conocimiento en torno a los intereses estratégicos nacionales, con especial énfasis en el conocimiento vinculado a la Defensa Nacional, Geopolítica y Soberanía. El foco está puesto en el Estado como objeto de estudio y busca dotar de herramientas a los tomadores de decisiones e instrumentadores de las políticas públicas vinculadas a las relaciones exteriores, defensa nacional e inteligencia. Haciendo de estas disciplinas los pilares basales de un Estado asertivo y predecible.
Coordinador:
Mg. Roberto López
Equipo:
Mg. Ivan Poczynok
Dr. Luciano Anzzelini
5. ÁREA DE AMBIENTE Y TRANSICIONES ENERGÉTICAS
El área de Ambiente y Transiciones Energéticas analiza y problematiza las políticas ambientales y las estrategias climáticas tanto de mitigación, reducción y adaptación desarrolladas por los Estados en el marco del calentamiento global y el antropoceno. El foco está puesto especialmente en el estudio de los proyectos de transición de las matrices energéticas de los países hacía sistemas de bajas emisiones.
De manera subsidiaria, se analizan las principales disputas y acuerdos a nivel nacional, regional e internacional que explican los cambios en las capacidades estatales en el contexto de las transiciones energéticas.
Coordinador:
Mg. Rubén Garrido Sanchis
Equipo:
Mg. Camila Beglinomini
Lic. Candelaria Quiroga