"Necesitamos debilitar lo que nos separa, robustecer lo que nos une y trabajar sin tregua por el acercamiento de nuestros países".
Manuel Ugarte
El Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte fue creado por la Universidad Nacional de Lanús en el año 2014 (R.CS.Nº 161-13) con el objetivo de contribuir a la investigación y el conocimiento de los procesos de integración latinoamericana en el pasado y en el presente, así como sus proyecciones a futuro.
En articulación con los departamentos y secretarías de la Universidad y con otras instituciones académicas, el Centro Ugarte ha impulsado, a lo largo de la última década, estrategias educativas, académicas, científicas y de cooperación que desafían la colonización pedagógica, a la vez que aspiran a fortalecer la soberanía y vigorizar los proyectos de emancipación política, económica, académica y cultural de nuestras sociedades. En este marco, promueve de forma constante la producción de piezas comunicacionales y digitales dirigidas a la comunidad académica y al público en general.
Durante estos años, se han radicado en el Centro 10 proyectos de investigación y cooperación universitaria, los cuales contaron con la participación de 45 investigadores, tanto docentes como no docentes, dedicados al estudio de América Latina y el Caribe desde una perspectiva integral que abarca historia, geopolítica, cultura, sistemas políticos y economía.
Además, desde 2018, el Centro Ugarte edita Allá Ité. Territorio y cultura en América, una revista digital que aspira a insertar los debates del pensamiento latinoamericano en el ámbito de las publicaciones académicas del país y la región, y que ya alberga más de 160 artículos distribuidos en cinco secciones temáticas. Paralelamente, produce el programa Esquina América, que lleva siete temporadas en el aire de radio UNLa, ofreciendo una plataforma para especialistas y protagonistas que analizan el panorama latinoamericano.
A su vez, organiza eventos como congresos, jornadas, seminarios, ciclos de conferencias, entre otras, que aportan al debate público y a la divulgación de las perspectivas que aborda el Centro de Estudios, convocando a figuras nacionales e internacionales de la política, la cultura, las ciencias y la academia. Asimismo, el Centro dicta un seminario optativo titulado "Unidad Latinoamericana y Descolonización", orientado a estudiantes de todas las carreras de la Universidad y abierto a la comunidad.
Director: Francisco Cafiero