Conversatorios "Esquina"

En el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” impulsamos un ciclo de conversatorios, denominados “Esquina”, a los que convocamos diversas personalidades de la política, la academia, la cultura, la ciencia y la diplomacia de distintos países de la región. Estos espacios configuran un punto de encuentro que permite reconocernos en un escenario común de historias y desafíos compartidos. En las esquinas nos detenemos a reflexionar para avanzar en el análisis de la compleja diversidad cultural, política, geográfica e histórica de nuestros Pueblos.

Esquina Colombia: Crisis Climáticas. Nuevos Gobiernos y Nuevas Ciudadanías, Hacia la Paz con la Naturaleza

El 11 de septiembre de 2024 se llevó a cabo en el edificio Ortega Peña, el conversatorio titulado “Esquina Colombia: Crisis Climáticas. Nuevos Gobiernos y Nuevas Ciudadanías, Hacia la Paz con la Naturaleza”.

En el evento participaron destacados panelistas:

  • Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina.
  • Paula Ramírez, especialista colombiana en ambiente.
  • Mariana Ugarte, directora del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico.
  • María Sol Quiroga, directora de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana.
  • Marcio Alazraqui, director del Instituto de Salud Colectiva y docente investigador.

El conversatorio fue presentado por Francisco Cafiero, director del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte”, y moderado por el estudiante Emilio Rimieri.

Este espacio de reflexión permitió abordar las crisis climáticas y su impacto en la región, con miras a la construcción de una paz sostenible con la naturaleza. 

 
Esquina Uruguay: Homenaje rioplatense al testimonio y obra de Luis Alberto de Herrera  

El martes 3 de septiembre de 2024 se llevó a cabo un homenaje en el edificio Dorrego, a Luis Alberto de Herrera, destacado político, periodista, diplomático, historiador e intelectual uruguayo, y uno de los principales líderes del Partido Nacional en la primera mitad del siglo XX.

El evento contó con la participación especial de Carlos Enciso, embajador de la República Oriental del Uruguay en Argentina.

Además, participaron como disertantes:

  • Marcos Mele, Secretario de Investigación y Posgrado.
  • Facundo Di Vincenzo, docente e investigador.
  • Emmanuel Bonforti, docente e investigador.

El homenaje fue presentado por Francisco Cafiero, director del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte”, y moderado por la estudiante Luján Arce.

Este conversatorio fue una oportunidad para reflexionar sobre la obra y legado de Luis Alberto de Herrera, un referente del pensamiento y de la acción política en Uruguay y la región.

 

 Esquina Cuba: Cuba en la geopolítica de la integración latinoamericana 

El 26 de agosto de 2024, se realizó en el edificio Ortega Peña, el conversatorio "Cuba en la geopolítica de la integración latinoamericana", con la participación especial de Pedro Prada, embajador de Cuba en Argentina.

En el panel participaron también los siguientes docentes e investigadores:

  • Daniela D´Ambra.
  • Fabián Brown.
  • Ernesto Dufour.
  • Daniel López, Director de Patrimonio Histórico.

El conversatorio fue presentado por Francisco Cafiero, director del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte”, y moderado por la estudiante Dulcinea Rossetto.

Este encuentro permitió analizar el rol de Cuba en los procesos de integración de la región desde una perspectiva geopolítica.

Esquina Bolivia: Pensamiento Nacional Latinoamericano para la integración regional

 

El 12 de abril de 2024 a las 12:30 horas, en el edificio Ortega Peña, se llevó a cabo el conversatorio "Esquina Bolivia: Pensamiento Nacional Latinoamericano para la integración regional", con la participación especial de Jorge Ramiro Tapia Sainz, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina.

En el panel participaron también los siguientes docentes e investigadores:

  • Marcos Mele
  • Magalí Gómez
  • Florencia Avila
  • Facundo Di Vicenzo
  • Juan Godoy

El evento fue presentado por Francisco Cafiero, director del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte”.

Este conversatorio ofreció un espacio para reflexionar sobre los pensadores de Bolivia y su influencia en los procesos de integración regional.

 

Ciclo de Conferencias "Actualidad del Pensamiento Nacional en el cincuentenario del año de la Peste (1974-2024)"

Conferencias sobre la actualidad del Pensamiento Nacional en el Cincuentenario del denominado “Año de la peste 1974-2024”. En el año 1974, se dio la desgracia que siete hombres que contribuyeron al pensamiento nacional con sus aportes académicos, intelectuales y testimonios, perdieran sus vidas, a saber: Juan Perón, Arturo Jauretche, Carlos Mugica, Alfredo Terzaga, Silvio Frondizi, Juan José Hernández Arregui y Rodolfo Ortega Peña. A raíz de la partida física de los hombres anteriormente citados, Jorge Abelardo Ramos denominó a 1974 como el “Año de la Peste”. Por lo tanto el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana junto a la Secretaría de Investigación y Posgrado, el Departamento de Humanidades y Artes y el Departamento de Planificación y Políticas Públicas impulsa la realización de ciclos de conferencias académicas en homenaje a los pensadores fallecidos en 1974.

Zonceras 5G: La vigencia de Arturo Jauretche

El 29 de mayo a las 16 horas, en el edificio Ortega Peña, se llevó a cabo la conferencia "Zonceras 5G: La vigencia de Arturo Jauretche".

Participaron:

  • Aníbal Fernández, autor de "Zonceras Argentinas y Otras Yerbas" (2011).
  • Aritz Recalde, Director del Departamento de Humanidades y Artes.
  • Francisco Pestanha, Director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas.
  • Marcos Mele, Secretario de Investigación y Posgrado.
  • Juan Godoy, Director de la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX.

La moderación estuvo a cargo de Solange Martínez, del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte".

La jornada abordó la vigencia del pensamiento de Arturo Jauretche y su relevancia en el contexto actual.

Ideario, obra y legado de Juan Perón

El 14 de agosto a las 17 horas, se llevó a cabo la segunda jornada del Ciclo de Conferencias sobre la actualidad del pensamiento nacional en el Cine Tita Merello.

Durante la jornada, se abordó el Ideario, obra y legado del ex presidente Juan Perón, a través de sus obras como "La comunidad organizada", "Tercera posición y unidad latinoamericana".

Participaron:

  • Daniel Bozzani, rector de la universidad.
  • Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda.
  • Georgina Hernández, vicerrectora.
  • Francisco Cafiero, director del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte".
  • Juan Carlos Pérez y Camila Luzzi, estudiantes de Audiovisión.

Este encuentro permitió profundizar en el legado de Perón y su papel central en el pensamiento político de la región. Se reflexionó sobre su impacto en el pensamiento argentino y latinoamericano, con motivo de los 50 años de su fallecimiento.

Homenaje a Rodolfo Ortega Peña - Presentación del libro "Tribuno de la plebe. Vida y Muerte de Rodolfo Ortega Peña”

El pasado 22 de agosto a las 12 horas, en el edificio Rodolfo Ortega Peña, se realizó un Homenaje a Rodolfo Ortega Peña, en la tercera jornada del Ciclo de Conferencias sobre la actualidad del pensamiento nacional en el que se presentó el libro "Tribuno de la plebe. Vida y Muerte de Rodolfo Ortega Peña", de Eduardo Luis Duhalde y Luis Alén. La obra "refleja los ideales de una generación comprometida ética, política y socialmente, que decidió arriesgarlo todo por el sueño de una patria justa, libre y soberana".

Este evento se enmarcó en el Ciclo de Conferencias "Actualidad del pensamiento nacional en el cincuentenario del año de la Peste", organizado por el Departamento de Humanidades y Artes de nuestra universidad.

Participaron:

  • Daniel Bozzani, rector de la universidad.
  • Luis Alén, coautor del libro.
  • Alfredo Ossorio, director del Centro de Estudios en Planificación, Estrategia y Gestión Pública Dr. Carlos Matus
  • Marcelo Duhalde, hermano del fallecido Luis Eduardo Duhalde.

La moderación estuvo a cargo de Solange Martínez, del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte".

El homenaje recordó a Rodolfo Ortega Peña, asesinado el 31 de julio de 1974, quien fue diputado, historiador revisionista, abogado defensor de trabajadores y presos políticos. A lo largo de su vida, mantuvo una relación personal y profesional con Eduardo Luis Duhalde, ambos abogados, historiadores y periodistas, comprometidos con una intensa labor cultural y doctrinaria en favor del pueblo y la nación.

Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano

El I Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano propone reflexionar desde Argentina y del resto de América Latina y el Caribe sobre los múltiples desafíos de índole social, cultural, política, económica y geopolítica que nos interpelan. Por eso el Congreso estará estructurado en cinco ejes que comprenden grandes campos problemáticos de nuestro tiempo, los cuales pretenden ser abordados desde una perspectiva transdisciplinaria que permita tratarlos en todas sus dimensiones.