¡El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) está en la UNLa!

FICPBA en la UNLa — Programación

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) llega a su tercera edición. Esta gran celebración del cine pone en diálogo identidad, soberanía y diversidad audiovisual.

La Universidad Nacional de Lanús se suma como sede oficial en el marco de la Red de Salas Bonaerenses, a través de su Cine Universitario Tita Merello. Desde el lunes 6 al jueves 9 de octubre se desarrollarán funciones especiales con entrada libre y gratuita. De esta manera, nuestra universidad se convierte en punto de encuentro con el cine internacional y nacional, ofreciendo un espacio de acceso plural y democrático a la cultura.

Pero la participación de la UNLa en FICPBA no se limita a ser sala anfitriona. La selección de películas que proyectaremos fue especialmente pensada para integrar los saberes, prácticas y actividades de las carreras de nuestros cuatro departamentos —Desarrollo Productivo y Tecnológico, Humanidades y Artes, Planificación y Políticas Públicas, y Salud Comunitaria— con las problemáticas, sensibilidades y narrativas que se expresan en los filmes. El festival en la UNLa se convierte así en un laboratorio cultural donde el cine dialoga directamente con la formación académica, la investigación y la extensión universitaria.

De este modo, cada proyección en el Cine Tita Merello será también una oportunidad para que estudiantes, docentes y la comunidad en general piensen, analicen y disfruten el cine en clave de reflexión colectiva. La UNLa abre sus puertas a este encuentro que combina arte, pensamiento crítico y compromiso social, reafirmando que la universidad pública es también un espacio de creación cultural y de integración con los grandes debates contemporáneos.

Seguí todas las novedades en el Instagram @culturaunla

Aquí, la programación:

Lunes 6/10

09:00 Apertura

Apertura con autoridades de la universidad

Acto inaugural del FICPBA en la UNLa.

Fotograma de Cuidadoras
10:00 Orgullo Más

CUIDADORAS

Directorxs: Martina Matzkin y Gabriela Uassouf

Maia, Yenifer y Luciana dejan la prostitución para cuidar a personas mayores, descubriendo afinidades inesperadas entre mujeres trans y ancianos.

80 min
11:30 Mesa debate

Mesa debate

Fotograma de Éramos Tan Flacos
13:00 Competencia Largometraje Bonaerense

ÉRAMOS TAN FLACOS

Director: Carlos Castro

En los 90, un joven graba la resistencia estudiantil en La Plata contra la Ley de Educación Superior.

80 min
15:00 FICBITA · Hora de cortos

Selección de cortometrajes

AMANECER — 3:42 Uruguay
Directora: Clara Rodríguez de Almeida
Un viaje de autodescubrimiento y memoria, donde la música conecta pasado y presente en la construcción de una vida.
EL JARDÍN MÁGICO — 6 min Brasil
Directorxs: Naira Carneiro, Carlon Hardt
Dos amigos hallan un tesoro y, al rechazarlo, descubren juntos cómo transformar su hallazgo en un regalo para todo el pueblo.
PASOS PARA VOLAR — 9 min Argentina/Francia
Directorxs: Nicolás Conte, Rosario Carlino
YO VOY CONMIGO — 7 min España
Directora: Chelo Loureiro
Elisa está dispuesta a cambiar su esencia para gustarle a Martín, pero pronto se pregunta si vale la pena dejar de ser ella misma.

Martes 7/10

Fotograma de Crotos Libres
10:00 Panorama Bonaerense

CROTOS LIBRES

Directora: Magalí Flaks

En 1983 en Mar del Plata, nace la Agrupación Crotos Libres, un grupo anarquista nómade y solidario, documentado por Pedro en VHS.

72 min
Fotograma de Palace De Mónaco
11:30 Panorama Bonaerense

PALACE DE MÓNACO

Director: Alejandro Stábile

Marcelo, director de un circo familiar, enfrenta la incertidumbre sobre el futuro circense de su hija tras un grave accidente.

63 min
Fotograma de La Última De Febrero
13:00 Competencia Largometraje Bonaerense

LA ÚLTIMA DE FEBRERO

Directorxs: Mercedes D'Antonio, Tomás D'Antonio

En el carnaval de 2022, Catalina regresa a Mar del Plata y enfrenta la noche sin recursos ni pertenencia.

78 min
Fotograma de Intersex
15:00 Orgullo Más

INTERSEX

Directora: Teresa Martino

Muestra el activismo de personas intersex que luchan contra las intervenciones médicas dañinas para imponer un sistema binario.

92 min
Fotograma de Todo Documento De La Civilización
17:00 Panorama Argentino

TODO DOCUMENTO DE LA CIVILIZACIÓN

Directora: Tatiana Mazú Gonzalez

Un cruce entre Buenos Aires y su conurbano revela la desaparición de Luciano Arruga hace quince años.

90 min
19:30 Mesa debate

Mesa debate

Miércoles 8/10

Fotograma de Sinfonía Sobre Rieles
10:00 Panorama Argentino

SINFONÍA SOBRE RIELES

Dirección y realización: Dirigido por Juan Manuel Duarte, con asistencia de José Darío Ortega y Juan Martín Rabassa. La producción general estuvo a cargo de Guadalupe Boetti, quien también participó del guion. Completaron el equipo técnico estudiantes de Audiovisión de la UNLa a cargo de fotografía, sonido, montaje, diseño y entrevistas, consolidando una experiencia formativa práctica, interdisciplinaria y profundamente colaborativa.

Retrata la preparación de la Orquesta Académica rumbo a un concierto en el Teatro Argentino de La Plata. El proyecto, nacido en el aula, se transformó en “una carta de amor a la música”, al trabajo colectivo y a la universidad pública.

11:00 Mesa debate

Mesa debate

Fotograma de No Abras Los Ojos Y Tendrás Mi Piel
12:00 Panorama Argentino

NO ABRAS LOS OJOS Y TENDRÁS MI PIEL

Director: Felipe Bozzani

Ensayo poético que conecta la sericicultura china y la seda nativa argentina a través de la historia de tres mujeres.

63 min
Fotograma de Norma También
14:00 Panorama Argentino

NORMA TAMBIÉN

Directorxs: Natalia Vinelli, Alejandra Guzzo

Retrato de Norma Pla a través del viaje de investigación de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales.

74 min
Fotograma de Esther Está Acá
16:00 Panorama Internacional

ESTHER ESTÁ ACÁ

Directora: Dolores Tezanos
67 min
Fotograma de Pelayo Por Campusano
18:00 Panorama Argentino

PELAYO POR CAMPUSANO

Director: José Celestino Campusano

Diálogo entre dos directores que exploran proceso creativo y crítica audiovisual mientras filman en Asia.

73 min
19:30 Mesa · Industria regional bonaerense

Mesa sobre la industria regional bonaerense

Jueves 9/10

Fotograma de Los Ojos De Helen
10:00 Orgullo Más

LOS OJOS DE HELEN

Directorxs: Valeria Massimino y Fer Casals

La fotógrafa Helen Zout, perseguida durante la dictadura, documenta horror y resistencia; su obra se entrelaza con testimonios LGBTQ+ sobrevivientes.

66 min
Fotograma de Bardogento
12:00 Competencia Largometraje Bonaerense

BARDOGENTO

Director: Claudio Santorelli

Juan, atrapado en conflictos y crisis, enfrenta un lugar engañoso donde debe revalorar su vida para regresar a casa.

72 min
Fotograma de Dt, La Misión
14:00 Funciones Especiales

DT, LA MISIÓN

Director: Guillermo Moya

Abel, exjugador lesionado, dirige un equipo infantil enfrentando desafíos y fantasías para llevarlos a la gloria.

110 min
Fotograma de Cuando acecha la crueldad
16:00 Funciones Especiales

CUANDO ACECHA LA CRUELDAD

Director: Santiago Giorgetta

A través de historias de vida, el documental nos muestra cómo nos están afectando las políticas de la "motosierra". Cómo el plan de desamparo y la deshumanización se enfrenta a la resistencia de una sociedad que pide respeto y dignidad.

90 min
Fotograma de Gatillero
18:00 Panorama Bonaerense

GATILLERO

Director: Cris Tapia Marchiori

En Isla Maciel, un ex sicario acepta un encargo que se vuelve una pesadilla de traición y supervivencia.

80 min

Visto 628 veces