
Doctor en Filosofía del Derecho (UNA), Profesor en Filosofía (UBA), Master en Relaciones Internacionales (UB) y especialista en psicología organizacional.
Ejerce la docencia universitaria desde el 1º agosto de 1968. Profesor de grado y posgrado en las Universidades de Buenos Aires (1968-74 y 1978-79 y desde 2009 a la actualidad), de Belgrano (1972-1996), Notarial Argentina, Universidad Católica de Salta, Universidad CAECE, Graduate School of Business de la Universidad de Palermo, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Programa de Formación Dirigencial del CEIDA, Fundación de Estudios a Distancia "Hernandarias" e Institutos superiores de Formación del Estado Nacional. Ha sido profesor investigador-invitado del Instituto de Romanística de la Universidad de Leipzig (Alemania, 1993-7).
Profesor visitante de la Universidad de Granada (España) para los cursos de doctorado en Psicología Social, en diversas maestrías en el Dpto. de Psicología Social y Ciencias del Comportamiento y en el Master de Gerontología Social de la Facultad de Psicología. Director del Departamento de Investigación y Servicios Universitarios del Instituto Universitario Naval (UAESGN). Profesor Titular de los Seminarios de Tesis I y II en la Universidad de Buenos Aires (Maestría en Seguridad Informática (Facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Económicas), en la carrera de Filosofía de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, de los doctorados en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador.
Autor de numerosos libros (ensayos, textos académicos y poesía), comunicaciones para congresos y artículos para diccionarios especializados, revistas filosóficas, científicas y literarias de la Argentina, Alemania, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Federación Rusa, EE.UU., Italia, Irán, Nueva Guinea y Suiza. Algunas de sus obras han sido objeto de análisis de seminarios especializados en la Universidad de Viena (2003-4), y de otras instituciones superiores de su país y de América.
Ha participado también en documentales realizados para la TVE, la TV europea y el Canal (á) de la Argentina, sobre Cervantes (2004, Barcelona) y Grandes Temas y Escuelas de Psicología (Buenos Aires, 2003 y 2005). Se desempeña, además, como experto de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y Dirección Nacional de Gestión Universitaria - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina. (Resolución nº 255 SPU). Comisión de Psicología. Asimismo, como evaluador de PID en la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa de la Nación.
Ejerce la docencia universitaria desde el 1º agosto de 1968. Profesor de grado y posgrado en las Universidades de Buenos Aires (1968-74 y 1978-79 y desde 2009 a la actualidad), de Belgrano (1972-1996), Notarial Argentina, Universidad Católica de Salta, Universidad CAECE, Graduate School of Business de la Universidad de Palermo, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Programa de Formación Dirigencial del CEIDA, Fundación de Estudios a Distancia "Hernandarias" e Institutos superiores de Formación del Estado Nacional. Ha sido profesor investigador-invitado del Instituto de Romanística de la Universidad de Leipzig (Alemania, 1993-7).
Profesor visitante de la Universidad de Granada (España) para los cursos de doctorado en Psicología Social, en diversas maestrías en el Dpto. de Psicología Social y Ciencias del Comportamiento y en el Master de Gerontología Social de la Facultad de Psicología. Director del Departamento de Investigación y Servicios Universitarios del Instituto Universitario Naval (UAESGN). Profesor Titular de los Seminarios de Tesis I y II en la Universidad de Buenos Aires (Maestría en Seguridad Informática (Facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Económicas), en la carrera de Filosofía de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, de los doctorados en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador.
Autor de numerosos libros (ensayos, textos académicos y poesía), comunicaciones para congresos y artículos para diccionarios especializados, revistas filosóficas, científicas y literarias de la Argentina, Alemania, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Federación Rusa, EE.UU., Italia, Irán, Nueva Guinea y Suiza. Algunas de sus obras han sido objeto de análisis de seminarios especializados en la Universidad de Viena (2003-4), y de otras instituciones superiores de su país y de América.
Ha participado también en documentales realizados para la TVE, la TV europea y el Canal (á) de la Argentina, sobre Cervantes (2004, Barcelona) y Grandes Temas y Escuelas de Psicología (Buenos Aires, 2003 y 2005). Se desempeña, además, como experto de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y Dirección Nacional de Gestión Universitaria - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina. (Resolución nº 255 SPU). Comisión de Psicología. Asimismo, como evaluador de PID en la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa de la Nación.
Investigaciones en las que participa
- Aportes de la hermenéutica filosófica a la construcción de una filosofía latinoamericana "situada". Convergencias y divergencias en Departamento de Humanidades y Artes
- La responsabilidad ética en la constitución de la identidad: la experiencia del vínculo, el lenguaje, el espacio y la historicidad del sí mismo en Departamento de Humanidades y Artes