
Docente Investigadora categoría 1 en el Programa de Incentivos del MInisterio de Educación de la Nación. Profesroa Asociada Regular de la materia "Introducción al Penamiento Científico del CBC/UBA. Profesora Adjunta Regular de la materia "Sociología de las ciencias sociales, carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales/UBA. Profesora Asociada Regular de las materias "Problemáticas ético-legales de la práctica profesional" y "Ética y deontología profesional" de la Licenciatura en Enfermería/UNLa. Profesora Honoraria de la Unidad de Bioética de la Facultad de Medicina/UdelaR. Profesora Adjunta del Doctorado en Salud Pública de la CIES/ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y Profesora invitada del POLISAL, UNAN/Managua. Coordinadora de la Red de Ética en Ciencia y Tecnología (RECyT). Directora de la Revista Hipatia. Revista de Estudios Filosóficos y Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Publicación anual con referato internacional del la cátedra Rivera del CBC/UBA (ISSN 2683-7781). Directora de Proyectos UBACyT desde hace diez años, trabajando temas vinculados con la enseñanza de la epistemología. Los resultados parciales han sido publicados en su libro ¿Revolucionar la ciencia. Reflexiones sobre la epistemología y su contexto de enseñanza? (Bs. As., Teseo Press, 2021) y anteriormente en Alternativas epistemológicas. Axiología, lenguaje y política (Bs. As., Prometeo, 2013). Directora desde, hace veinte años, de Proyectos de Investigación Amílcar Herrera/UNLa, trabajando temas vinculados a la formación ético-epistémica de los futuros profesionales en ciencias de la salud con especial referencia a la relación bioética y biopolítica en el marco de las tradiciones hegemónicas de pensamiento. Asesora del Primer Comité de Ética Intercultural en Atención Primaria de la Salud (CESAC 24 - Villa Soldati). Fue miembro titular del Comité de Ética del Hospital Garrahan (período 1997-2007) y Miembro Titular de la Comisión de Ética de la Asociación Argentina de Pediatría (2000-2010). Autora de numeros artículos publicados en revistas especializadas nacionales e internacionales. Autora de Ludig Wittgenstein. Entre Paradojas y Aporías (Bs. As., Prometeo, 2000) y editora de la serie Wittgenstein en Español (Lanús, EDUNLa, 2007 y 2009).
Investigaciones en las que participa
- Universidad y educación en valores. El encuentro intercultural como alternativa emancipadora tanto ética como epistémica frente al colonialismo académico: el caso de UNICAM SURI en Departamento de Humanidades y Artes
- La Universidad frente a los desafíos de la pospandemia: análisis estructural y de contenidos de las TICs como condición para la formación integral de profesionales competentes para enfrentar procesos de desinformación en tiempos de sobreinformación en Departamento de Humanidades y Artes