
Nacida en Buenos Aires el 30 de enero de 1949.
•Master en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
•Doctora en Sociología (Mención de Honor) en la Universidad Nacional Autónoma de México.
•Docente en la Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de México, entre otras.
•Consultora de la Organización Internacional del Trabajo en México y Perú.
•Coordinadora del Programa Nacional de Asistencia Técnica para los Servicios Sociales en Argentina (PNUD/BRIF/ARG).
•Es autora de diversas publicaciones en México, Italia, Japón, Perú y Argentina.
Miembro del Comité Académico Asesor de la Universidad para la Paz creada por la Asamblea General de Naciones Unidas, 2003.
•Miembro del Consejo Académico del Instituto Provincial de Administración Pública dependiente de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires, 2004.
•Miembro del Consejo Académico del Instituto de Altos Estudios Juan Perón. Mayo 2005.
•Miembro del Consejo Académico del Instituto Nacional de Capacitación Política – INCAP, dependiente del Ministerio del Interior. Marzo 2008.
•Presidenta del Comité Académico Internacional de la Universidad para la Paz. Abril 2008.
•1995 a la actualidad Rectora Fundadora de la Universidad Nacional de Lanús.
•Entre sus publicaciones destacamos: Gestión Cooperativa en la Producción, 1982 “Fueye y Melancolía”. 1995; “La Universidad frente a los Problemas Nacionales”. 2002; “El Enigmático Suicidio”. 2003; “Intelectuales y Académicos, un compromiso con la Nación”. 2004; “Universidad y Proyecto Nacional”. 2006; “Vida y Pasión de las dos Orillas”. 2009, Tango. Tratado de las Pasiones 2010, Las Islas Malvinas y la Unión Latinoamericana. Grandes poetas para la patria grande 2010, Nuestra AMERICA. Pensamiento y acción. Homenaje al 150 aniversario de la Unidad de Italia. Bicentenario de la República Argentina. Colección Pensamiento Nacional 2011. Editora: Forjando una Nación – Scalabrini Ortiz y Jauretche en la revista Qué sucedió en siete días. 2006, Payada Gaucha 2007, Pensar con Estrategia 2007, El Peronismo y la Educación.2011, Primer Congreso Latinoamericano “MALVINAS, una Causa de la Patria Grande”. 2011, MALVINAS en la HISTORIA. Una Perspectiva Suramericana 2011, Cultura y Vida Moral. Intervenciones polémicas. Primera edición Cultura e vita morale. 2011, La descolonización cultural, un modelo de sustitución de importación de ideas, 2014, Atlas histórico de América Latina y el Caribe, 2016, Justicia y dignidad humana, 2017. Contraeditoriales 2019; Razones y Pasiones 2020.
•Master en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
•Doctora en Sociología (Mención de Honor) en la Universidad Nacional Autónoma de México.
•Docente en la Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de México, entre otras.
•Consultora de la Organización Internacional del Trabajo en México y Perú.
•Coordinadora del Programa Nacional de Asistencia Técnica para los Servicios Sociales en Argentina (PNUD/BRIF/ARG).
•Es autora de diversas publicaciones en México, Italia, Japón, Perú y Argentina.
Miembro del Comité Académico Asesor de la Universidad para la Paz creada por la Asamblea General de Naciones Unidas, 2003.
•Miembro del Consejo Académico del Instituto Provincial de Administración Pública dependiente de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires, 2004.
•Miembro del Consejo Académico del Instituto de Altos Estudios Juan Perón. Mayo 2005.
•Miembro del Consejo Académico del Instituto Nacional de Capacitación Política – INCAP, dependiente del Ministerio del Interior. Marzo 2008.
•Presidenta del Comité Académico Internacional de la Universidad para la Paz. Abril 2008.
•1995 a la actualidad Rectora Fundadora de la Universidad Nacional de Lanús.
•Entre sus publicaciones destacamos: Gestión Cooperativa en la Producción, 1982 “Fueye y Melancolía”. 1995; “La Universidad frente a los Problemas Nacionales”. 2002; “El Enigmático Suicidio”. 2003; “Intelectuales y Académicos, un compromiso con la Nación”. 2004; “Universidad y Proyecto Nacional”. 2006; “Vida y Pasión de las dos Orillas”. 2009, Tango. Tratado de las Pasiones 2010, Las Islas Malvinas y la Unión Latinoamericana. Grandes poetas para la patria grande 2010, Nuestra AMERICA. Pensamiento y acción. Homenaje al 150 aniversario de la Unidad de Italia. Bicentenario de la República Argentina. Colección Pensamiento Nacional 2011. Editora: Forjando una Nación – Scalabrini Ortiz y Jauretche en la revista Qué sucedió en siete días. 2006, Payada Gaucha 2007, Pensar con Estrategia 2007, El Peronismo y la Educación.2011, Primer Congreso Latinoamericano “MALVINAS, una Causa de la Patria Grande”. 2011, MALVINAS en la HISTORIA. Una Perspectiva Suramericana 2011, Cultura y Vida Moral. Intervenciones polémicas. Primera edición Cultura e vita morale. 2011, La descolonización cultural, un modelo de sustitución de importación de ideas, 2014, Atlas histórico de América Latina y el Caribe, 2016, Justicia y dignidad humana, 2017. Contraeditoriales 2019; Razones y Pasiones 2020.
Artículos
• 17 de octubre. La rebelión de las masas, la sublevación del subsuelo de la Patria y la desobediencia civil ante la justicias
• La Aporofobia; miedo, rechazo, desprecio y odio al pobre
• Comunidad organizada o sociedad anómica y anónima
• Déficit Cero frente al Hambre Cero
• Descolonizar las Universidades
• Educación, justicia y dignidad humana
• El Estado de Bienestar en América Latina no es populismo
• El lado oscuro de la democracia neoliberal: el genocidio de la dignidad humana
• El modelo de sustitución de importaciones de ideas
• El sentido común frente a la manipulación mediática y las mentiras
• El sentimiento de injusticia y el calvario social frente a las promesas del futuro desde el poder
• La corriente de trsiteza colectiva, la anomia, la crisis moral y el suicidio
• Estado de Bienestar o Capitalismo financiero y voraz. América Latina en debate
• Fratelli tutti, la fraternidad y la amistad social frente a la cultura del desprecio
• Frente a las amenazas a Venezuela, una nueva versión de la misma opción: Panamericanismo o Bolivarismo
• Geopolíta del hambre y geopolítica del poder
• Grupo de investigación sobre el Poder y la Geopolítica del Sur
• La Reforma Universitaria, la libertad creadora nacional y el anhelo de justicia social
• Iconoclastas versus conciencia popular: la única verdad es la realidad
• La crisis como escuela de formación de la conciencia nacional
• La cruzada bárbara civilizatoria
• La democracia fraudulenta y la pedagogía de las mentiras
• La descolonización cultural: un modelo de sustitución de importación de ideas
• La descolonización cultural y la política de la cultura
• La dignidad fusilada. 9 de junio de 1956. Juan José Valle
• La economía social para el desarrollo y la justicia social
• La formación y desarrollo de la conciencia nacional
• La lucha contra la injusticia y por la dignidad
• La nordomanía hegemónica
• La rebelión de la conciencia jurídica frente al poder del derecho y el derecho del poder
• La verdadera historia es historia contemporánea
• Las elecciones las ganó el sentimiento de injusticia y la dignidad de los argentinos
• Las mentiras en la política y la justicia kafkiana
• Las venas abiertas de América Latina sangran otra vez en Honduras. Soberanía, democracia y justicia
• Legalidad jurídica versus legitimidad social
• Methol Ferré: geopolítica del poder y geopolítica para la Patria Grande
• Otro falso desarrollismo y el estatuto del subdesarrollo
• Pensar con estrategia
• Invertir el racionalismo: existo luego pienso
• ¿Por qué votar por el desarrollo productivo con justicia social?
• La exigencia de justicia surge del sentimiento de injusticia: el ataque a la educación pública
• Sinfonía del sentimiento: la unidad del peronismo contra la injusticia
• La Ciudad del Conocimiento y el Parque Científico Tecnológico del Sur: Tecnópolis del Sur
• Todas y todos filosofamos en el Congreso de Filosofía
• 17 de octubre. La rebelión de las masas, la sublevación del subsuelo de la Patria y la desobediencia civil ante la justicias
• La Aporofobia; miedo, rechazo, desprecio y odio al pobre
• Comunidad organizada o sociedad anómica y anónima
• Déficit Cero frente al Hambre Cero
• Descolonizar las Universidades
• Educación, justicia y dignidad humana
• El Estado de Bienestar en América Latina no es populismo
• El lado oscuro de la democracia neoliberal: el genocidio de la dignidad humana
• El modelo de sustitución de importaciones de ideas
• El sentido común frente a la manipulación mediática y las mentiras
• El sentimiento de injusticia y el calvario social frente a las promesas del futuro desde el poder
• La corriente de trsiteza colectiva, la anomia, la crisis moral y el suicidio
• Estado de Bienestar o Capitalismo financiero y voraz. América Latina en debate
• Fratelli tutti, la fraternidad y la amistad social frente a la cultura del desprecio
• Frente a las amenazas a Venezuela, una nueva versión de la misma opción: Panamericanismo o Bolivarismo
• Geopolíta del hambre y geopolítica del poder
• Grupo de investigación sobre el Poder y la Geopolítica del Sur
• La Reforma Universitaria, la libertad creadora nacional y el anhelo de justicia social
• Iconoclastas versus conciencia popular: la única verdad es la realidad
• La crisis como escuela de formación de la conciencia nacional
• La cruzada bárbara civilizatoria
• La democracia fraudulenta y la pedagogía de las mentiras
• La descolonización cultural: un modelo de sustitución de importación de ideas
• La descolonización cultural y la política de la cultura
• La dignidad fusilada. 9 de junio de 1956. Juan José Valle
• La economía social para el desarrollo y la justicia social
• La formación y desarrollo de la conciencia nacional
• La lucha contra la injusticia y por la dignidad
• La nordomanía hegemónica
• La rebelión de la conciencia jurídica frente al poder del derecho y el derecho del poder
• La verdadera historia es historia contemporánea
• Las elecciones las ganó el sentimiento de injusticia y la dignidad de los argentinos
• Las mentiras en la política y la justicia kafkiana
• Las venas abiertas de América Latina sangran otra vez en Honduras. Soberanía, democracia y justicia
• Legalidad jurídica versus legitimidad social
• Methol Ferré: geopolítica del poder y geopolítica para la Patria Grande
• Otro falso desarrollismo y el estatuto del subdesarrollo
• Pensar con estrategia
• Invertir el racionalismo: existo luego pienso
• ¿Por qué votar por el desarrollo productivo con justicia social?
• La exigencia de justicia surge del sentimiento de injusticia: el ataque a la educación pública
• Sinfonía del sentimiento: la unidad del peronismo contra la injusticia
• La Ciudad del Conocimiento y el Parque Científico Tecnológico del Sur: Tecnópolis del Sur
• Todas y todos filosofamos en el Congreso de Filosofía
Investigaciones en las que participa