Hasta el 30 de julio estará abierta la convocatoria a la 16ta edición del concurso nacional de innovaciones organizado por el MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (MINCyT), a través de su Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales.
El concurso apunta a promover invenciones de impacto social y comercial, sostener emprendimientos de base tecnológica y fortalecer el desarrollo de una cultura nacional innovadora. Las temáticas de este llamado -que entregará $2.500.000 total en premios- tienen en cuenta cinco posibles perfiles de proyectos: Soberanía Alimentaria, COVID-19, Desarrollo Productivo (orientado al universo PyME y cooperativista), Cambio Climático, Sustentabilidad y Transición Energética. Asimismo, tendrán especial consideración aquellas propuestas que incluyan la perspectiva de género.
Cumplida la etapa de evaluación, de la que participará un jurado de expertos, se premiarán ocho proyectos dentro de cada una de las categorías “investigación” “empresas y tercer sector” y “emprendimientos e inventos”. A su vez, serán distinguidas nueve iniciativas dentro de los perfiles “proyectos universitarios y terciarios” y “escuelas secundarias” y, finalmente, dos o más propuestas serán galardonadas especialmente con la “Gran Distinción Innovar”.
En esta oportunidad, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación seleccionará proyectos a los que brindará asesoramiento para continuar con su desarrollo o con la materialización de prototipos; e instancias de divulgación y reconocimiento como distinciones especiales. Asimismo, se avanzará en una instancia posterior con aquellos proyectos seleccionados por la Agencia que accedan a participar de un taller para potenciar sus innovaciones. Estos podrán recibir un aporte adicional de $500.000 a repartir entre las mejores cinco iniciativas.
Por otro lado, los proyectos relacionados con el COVID-19 serán difundidos y sometidos a votación pública durante la cual se valorarán las percepciones de la sociedad sobre su nivel de impacto en la vida cotidiana.
Por consultas sobre esta u otra convocatoria comunicarse para asesoramiento con la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica de la UNLa a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.