Jueves 20 Octubre 2022

Arte en la UNLa con muestras homenaje a Norberto Onofrio y Eduardo Iglesias Brickles

El 21 de octubre se inauguran dos muestras dedicadas a dos grandes artistas argentinos. El Espacio de Arte ubicado en el edificio Scalabrini Ortiz nos traerá obras de más de 30 artistas que, en el mes del grabado, homenajearán a Norberto Onofrio. Y, en el ala norte del edificio José Hernández, podrán verse obras de Eduardo Iglesias Brickles, a 10 años de su partida.

Norberto Onofrio

Norberto Onofrio
Grabador, pintor, escultor y dibujante, nacido en Buenos Aires en 1927, fue de aquellos que concibieron al artista como un creador global, no encasillable en determinada técnica, y lo demuestró con su actividad. Es también de aquellos que ven en la creación una capacidad natural del hombre, a la que es necesario desmitificar. Autodidacta, comenzó a grabar en 1954, y desde entonces ha realizado casi siempre xilografías. En su primera etapa, reconocía la influencia del grabado mexicano, que fue asimilando, hasta adquirir un lenguaje independiente. Fue cuando, después de reiteradas investigaciones, se volcó hacia el grabado en color. Más tarde, preocupado por el desarrollo de técnicas diversas, se dedicó a la monocopia, la escultura en metal y el dibujo. En su última etapa, el dibujo sobre película transparente le permitió trasformar cada original en una matriz para reproducción litográfica o heliográfica, y reveló la persistencia de una idea multiplicadora, propia de su origen como grabador.
Su labor estuvo condicionada a un hecho motivante, a partir del cual su pensamiento dio origen a una imagen que se iría materializando sin predeterminación. De allí surgió su expresionismo, marcadamente subjetivo y referido, fundamentalmente, a la problemática del hombre actual, no solo en su relación con su entorno, sino con el mundo.
Falleció en julio de 2014.

Eduardo Iglesias Brickles

Eduardo Iglesias Brickles
Nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, el 19 de junio de 1944. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Visuales Manuel Belgrano(1969-1972) y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1974-1976), egresando con los títulos de Maestro Nacional de Artes Visuales y de Profesor Nacional de Grabado y Dibujo, respectivamente.
El pintor correntino relacionaba sus xilopinturas con la historieta y el arte pop, el expresionismo alemán y los afiches soviéticos de los años 20. Tenía una fuerte influencia de la propaganda política. “…Yo soy un tipo de izquierda y también soy un tipo nacionalista. En su obra está la mirada del militante, su compromiso ético y político que cultivó desde temprano, cuando a los 18 años se afilió al PCR, aunque hace poco haya hablado en pasado de los tiempos en que creía que el arte podía cambiar el mundo.  
También profesor de grabado, de dibujo, diseñador gráfico y periodista, Iglesias Brickles escribió para El Cronista, Página 12 y era un asiduo colaborador de la Revista Ñ, donde mantenía su blog Testigo Ocular: arte, artistas y epifenómenos artísticos. Allí escribió hasta las últimas horas. Con más de 20 muestras individuales, ganó en 1997 el Premio de Grabado del Salón Manuel Belgrano y en 2000 el Gran Premio de Honor del Salón Nacional.
Murió en el año 2012.

Visto 639 veces
Compartir