El jueves 15 de julio, desde las 17, se realizará de modo virtual esta actividad orientada a personal de la administración pública, docentes y comunidad de la UNLa.
La capacitación pretende brindar un espacio de reflexión acerca de la pertinencia de introducir la perspectiva étnico-racial en el desarrollo, implementación y evaluación de las políticas públicas en la República Argentina. La misma fue planificada y organizada con los objetivos de:
• Lograr que los/las asistentes puedan interpretar, valorar y comprender el interés social, cultural y político y su pertinencia en ámbito del quehacer público de la incorporación de la perspectiva étnico-racial.
• Analizar los distintos niveles en los que opera el racismo (estructural/sistémico, institucional e individual) y sus características en el contexto argentino (racismo criollo).
• Introducir a los/as asistentes en la herramienta analítica de la interseccionalidad.
PROGRAMA
-Racismo: un fenómeno de arriba hacia abajo
-Por qué hablar de raza hoy
-Niveles del racismo
-Racismo criollo
-Interseccionalidad: raza, género y clase
Expositor: Lic. Federico Pita. Director de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina
Presentador: Pablo Asa coordinador en el Instituto de Justicia y Derechos Humanos