El próximo viernes 2 de julio a las 11, se organiza una clase abierta y virtual, en el marco del Seminario de Políticas Públicas y Derechos de las Personas Mayores de la Especialización en Gerontología de nuestra universidad.
Durante el encuentro, se compartirá una visión comparativa nacional y regional desarrollada por tres expositoras expertas en el tema de políticas públicas y derechos de las personas mayores, con el objetivo de analizar políticas sociales y los derechos de las personas mayores en los diferentes contextos sociohistóricos así como sus avances y retrocesos en los procesos de construcción de ciudadanía. El tema es uno de los ejes articuladores de la Especialización en Gerontología, orientado a los procesos de creación, promoción y defensa de políticas públicas inclusivas del sector.
Temas de la clase:
-Políticas sociales de inclusión de los mayores en Argentina, América Latina y el Caribe
-Los sistemas de seguridad social en la historia. Los cambios recientes.
-Legislación internacional sobre Derechos Humanos, Sociales y Políticos de las personas mayores.
Disertantes:
-Dra. Monica Roqué. Médica, Magister en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social con Especialización en Tercera Edad, Magister en Dirección y Gestión en Sistemas de Seguridad Social de la Universidad de Alcalá, España. Secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria. Fue Directora Nacional de Políticas para Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante 14 años. Directora de posgrados en Gerontología. Docente de Universidad Nacionales y Extranjeras. Autora de varias publicaciones nacionales e internacionales. Miembro del Comité Redactor de la Convención Interamericana de Derechos Humanos de las Personas Mayores. Presidenta de la Delegación Argentina ante ONU y OEA para la defensa de los Derechos Humanos de las Personas Mayores desde el 2003 al 2015.
-Mag. Adriana Rovira. Experta en derechos humanos y políticas públicas en el campo del envejecimiento y la vejez. Licenciada en Psicología, Magister en Psicología Social y Doctoranda en Psicología por la Universidad de la República del Uruguay. Docente e investigadora de la Universidad de la República en derechos humanos, participación política y cuidados en el campo del envejecimiento. Fue Directora Nacional del Instituto de Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) (2011-2020). Participó en la comisión de expertos ante la OEA que redactó la Convención Interamericana Sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores. Diseñó y puso en funcionamiento el Programa Red Nacional de Personas Mayores en Uruguay (2009-2019) que recibió un Reconocimiento Especial otorgado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la VII Edición del Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva 2019.Directora de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC) de la sede Uruguay.
-Dra. Sandra Huenchuan Navarro. Actualmente trabaja en la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México. Es Doctora en Estudios Latinoamericanos con mención en Antropología. Se ha desempeñado desde 2002 en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Hasta abril de 2018 fue funcionaria de la División de Población de la CEPAL en Santiago de Chile. Sus temas de investigación han sido envejecimiento, derechos humanos, protección social y políticas públicas.
Coordina: Dra. Silvia Molina, directora de la Especialización.
Inscripción en el siguiente link https://forms.gle/9CbS3YyD1dm7poEP9 En los próximos días se enviará el enlace para ser parte del encuentro.
Más información sobre la propuesta en: http://www.unla.edu.ar/carreras/posgrado/especializaciones/gerontología
Y en el Facebook de la Especialización (click aquí)