Jueves 29 Septiembre 2022

Comienza la inscripción para el Doctorado en Derechos Humanos

Del 1° de noviembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023, se extiende la inscripción para la 6ta. cohorte del Doctorado en Derechos Humanos, que comenzará en el mes de abril.

INFORMACIÓN GENERAL

La duración de cursada se estima en dos (2) años para los doctorandos con título de magíster, es presencial y “semi-intensiva”: una vez por mes se ofertan tres días seguidos de clases de 6 horas cada una. El posgrado formalmente es de cursada presencial, aunque por situaciones de emergencia —como la pandemia por COVID— se haya dictado de manera virtual.

Las clases tienen lugar en la sede central de la UNLa (Remedios de Escalada, Lanús), y eventualmente en espacios cedidos a la UNLa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La aprobación del doctorado es con una Tesis Doctoral que puede presentarse y defenderse dentro de los cinco (5) años de completada la cursada.

Esta carrera fue aprobada por CONEAU con el Acta N°376/2013 y acreditada como carrera en funcionamiento con la RESFC-2019-311-APN-CONEAU#MECCYT.

POSTULACIÓN

La postulación requiere el envío de un mail con archivos adjuntos:

a. Un CV personal (con datos personales completos)
b. Foto de títulos académicos (nivel universitario y de posgrado) y del documento de identidad
c. Una propuesta de proyecto de investigación doctoral con un formato preestablecido publicado en el micrositio del Doctorado en Derechos Humanos (click aquí
d. Una carta de presentación firmada por un/a colega, docente o investigador/a en la temática que respalde el interés y los antecedentes de la persona que se postula (una página como máximo)
La admisión al Doctorado en Derechos Humanos requiere de un título de grado reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación (con sello de la Haya en caso de ser extranjero), y un antecedente de posgrado (Diploma Superior, Especialización, Máster, Maestría, etc.) cuya pertinencia en la postulación será evaluada por la Comisión Académica.
En el caso de posgrados cursados con trabajos finales o tesis pendientes, se recomienda finalizar y presentar dichos informes de evaluación o investigaciones para efectuar la postulación.

PLAN DE ESTUDIO

El plan de estudios es semi-estructurado, pues cada estudiante tiene su propio plan individual que incluye materias específicas indicadas por la Comisión que comprenden el núcleo básico de su programa doctoral —estas materias son coincidentes con el programa de la Maestría en DDHH de la UNLa—, el núcleo avanzado obligatorio (6 materias), 2 seminarios especiales obligatorios, y horas de tutoría destinadas a la elaboración de la tesis.

COMPOSICIÓN DE LOS ARANCELES

El esquema de pagos del Doctorado en Derechos Humanos comprende el pago de una matrícula y 25 cuotas, independientemente del tiempo efectivo que los estudiantes permanezcan en el programa. Los valores se actualizan antes de cada nueva cohorte y son fijos (dentro del plazo de vencimiento de cada cuota) durante toda su permanencia en el programa.

CUERPO ACADÉMICO

Director: Ignacio Anitua
Coordinadora: Laura Gottero
Comisión académica: Sofía Tiscornia, Laura Pautassi, María Victoria Pita, Carla Villalta, Silvina Zimerman.
Plantel docente: Daniel Rafecas, Carla Villalta, Ignacio Anitua, Marcela Perelman, Sofía Tiscornia, María José Sarrabayrouse Oliveira, Laura Pautassi, María Victoria Pita, Gabriel Kessler, Marcelo Raffin, Silvina Zimerman, Andrea Daverio, Santiago Garaño, entre otros/as docentes especialistas del campo de los derechos humanos.
Asistente de posgrado: Joaquín Gómez

Consultas y preinscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información: http://ijdh.unla.edu.ar/oferta-academica/15/doctorado-en-ddhh 

Visto 1254 veces
Compartir