El rector de nuestra universidad, Maestro Daniel Bozzani, se refirió al paro general con movilización convocado para este miércoles 24 de enero y aseguró que si bien “la UNLa no para institucionalmente, los trabajadores y las trabajadoras docentes y no docentes tienen la libertad de ir a la movilización”, y quienes no estén de acuerdo con el paro pueden concurrir a su puesto de trabajo normalmente.
“Es un desastre lo que están haciendo y hay que luchar para que nos pegue lo menos posible. Tenemos que revalorizar la voz y el lugar de cada uno para impedir que nos ajusten. Y, también, pensar en qué nos equivocamos tanto, cuáles tendrán que ser las nuevas filosofías de pensamiento porque esta no funcionó”, explicó durante el programa “Todxs somos rarxs” que se emite por Megafón Radio.
Asimismo, Bozzani se refirió al presupuesto para las universidades y manifestó que “los números y las propuestas son muy duras”.
“Tenemos presupuesto para funcionar hasta junio, así que hay que administrar los recursos del Tesoro y del pueblo argentino. Yo estoy con el cuchillo entre los dientes, porque debemos optimizar cada centavo, defender el presupuesto y actuar con mucha responsabilidad. Hay cosas que no vamos a poder hacer, pero es lo que el pueblo votó y hay que aceptar esa legitimidad. Eso no quiere decir que militemos el ajuste”, indicó.
Por otra parte, Bozzani habló sobre el trabajo “interesante” que se está haciendo desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) junto a los rectores de las otras casas de altos estudios: Entre todos acordamos ‘salvarnos todos juntos’, es decir, abroquelarnos. La potencia está en la unidad y eso hace que las universidades seamos más impermeables al ajuste”.
“Nosotros seguiremos con las becas, tenemos la colaboración del intendente de Lanús, Julián Álvarez, y tenemos una relación virtuosa con el gobernador. Plata va a faltar, nos van a ajustar, pero que lo presupuestario no nos traccione hacia atrás, es decir, que esta tracción que va para atrás no nos arrastre, sino que logremos ser creativos y lúcidos para encontrarle una vuelta hasta que pase este tiempo”, agregó.
Bozzani juró como rector de la UNLa el pasado 4 de diciembre en reemplazo de Ana Jaramillo, tras una extensa y reconocida trayectoria académica e institucional. “Uno es rector las 24 horas, pero estoy muy contento y me siento muy acompañado. Tomar el legado de Ana y ponerlo en valor, darle aportes, no da descanso”, bromeó.
Día Nacional del Músico
Cada 23 de enero se celebra en Argentina el Día Nacional del Músico, en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
Por este motivo, Bozzani dedicó varios minutos para charlar sobre su trayectoria como músico durante el programa y afirmó que es el “único rector director de orquesta” del país.
“Comencé a estudiar piano con mis hermanas y fue una relación bastante problemática, porque tenía talento para la música, pero no para la soledad. Así que en un momento dejé todo y me fui a estudiar a una escuela técnica. Allí, un profesor me rescató y me dijo que siguiera con mi vocación. Comencé a ir a una escuela de música en Adrogué y nos juntábamos a tocar con otros jóvenes. Hacíamos coro, polifonía, expresión corporal y eso me encantó, el poder hacer música con el otro”.
Bozzani también habló sobre sus estudios en Europa y los más de 10 años que pasó viviendo en Suiza, donde también participó de distintos movimientos que defendían las luchas latinoamericanas.
“Tener contacto con la música argentina era difícil, porque muchos músicos estaban exiliados o proscriptos. Pero sí tenías la posibilidad de verlos personalmente, acercarse, charlar, militar. En Paris conocí a Juan Gelman, quien me cedió unos textos. Yo había escrito una obra llamada ‘Exilio’ basada en sus escritos y nos juntamos, charlamos largamente. Después, terminamos trabajando juntos. También conocí al ‘Tata’ Cedrón que vivía allí”.
Al ser consultado sobre su trayectoria y el actual desafío de estar al frente de la UNLa, Bozzani expresó: “Dirigir la UNLa es generar belleza entre todos. La estética está en mí, es mi eje principal y hay que construirla entre todos los compañeros y compañeras desde el lugar que estén. La Universidad debe ser bella, porque el conocimiento es bello, un invento es bello, ver a un niño tocar el bandoneón o a una niña desarmando un motor en el programa de verano es bello, en el buen sentido de la palabra”.
Entrevista completa al rector Daniel Bozzani