El evento contó con la participación de representantes de 21 universidades y 41 intendentes bonaerenses. Se firmaron convenios destinados a ampliar el acceso a la educación superior en los distritos de la provincia.
En el marco de este encuentro, celebrado en el Hotel Provincial de Mar del Plata, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, reafirmó la importancia de la educación universitaria como un motor clave para el desarrollo provincial.
En su discurso, Bianco defendió la inversión en educación universitaria. "El pueblo argentino no ve la universidad como un gasto, sino como una inversión en su futuro. Para nosotros, la educación universitaria es esencial para el desarrollo de la provincia, y seguiremos promoviendo su fortalecimiento", afirmó el ministro. Además, subrayó el compromiso del gobierno provincial de continuar apoyando las universidades públicas y rechazó cualquier tipo de ajuste que afecte a este sector vital.
Durante el evento, se firmaron convenios de cooperación entre el Gobierno provincial y 37 municipios, además de acuerdos con universidades para fomentar el dictado de 25 carreras en diversas localidades. En representación de la UNLa firmó la vicerrectora Georgina Hernández.
El programa Puentes, implementado por la provincia de Buenos Aires, ya ha destinado más de 17.848 millones de pesos para mejorar los centros universitarios y financiar programas académicos. A través de estos fondos, 12 universidades radicadas en la provincia reciben subsidios por primera vez, lo que refuerza la oferta educativa en múltiples regiones.
Al cierre del evento, el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, destacó el impacto positivo del programa Puentes. "Este programa es un claro ejemplo de cómo un gobierno cercano a la gente puede cambiar el acceso a la educación en la provincia. La universidad no solo es un lugar de formación, sino también un espacio de paz y desarrollo social", afirmó.
Mesas de discusión
Durante la jornada se organizaron diversos momentos de debate. Entre ellos, la mesa "Los desafíos de la educación superior en el territorio", moderada por Alejandra Santos, directora dela carrera Tecnologías Digitales para la Educación de la UNLa. Participaron de la misma Pablo Urquiza, subsecretario de Educación; Juan Manuel Álvarez, intendente de General Paz; Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y Viviana Ceresani, coordinadora de la carrera de Gestión Educativa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.