En el marco del aislamiento social obligatorio y preventivo se pueden producir y/o aumentar situaciones de violencia de género. Por eso es importante mantener las redes y los vínculos y saber cómo podemos actuar ante una situación de violencia.
La universidad también cuenta con un espacio destinado a la escucha y orientación ante situaciones de violencia, por eso si vivís o viste alguna situación de violencia de género en cualquier tipo o modalidad, de acoso, recibiste u observaste comentarios cuyo contenido discrimina, excluye, subordina, subvalore o estereotipa a las personas en razón de su género, identidad de género, orientación sexual, podes comunicarte con el Programa por la Igualdad de Género a través de los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los mail son revisados diariamente, una vez recibida tu consulta una de las profesionales que integran el equipo de abordaje de las violencia se comunicará con vos por los medios de contacto que nos brindes. Este contacto es privado, seguro y confidencial.
Es importante que tengas en cuenta que si precisas una comunicación u orientación a la brevedad podes recurrir a los siguientes recursos habilitados por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación: Línea 144 durante las 24 horas de los 365 días del año, números de Whatsapp: (+54) 1127716463 / 1127759047 / 1127759048, mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la aplicación gratuita para celulares: https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres.
Asimismo para urgencias y situaciones de riesgo, comunícate con el 911.