La biblioteca Dr. Antonio Cafiero fue sede de la jornada de homenaje al gran maestro de ajedrez Héctor Decio Rossetto, que estuvo organizada por la Dirección de Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario.
Luego de la realización de unas partidas simultáneas, la actriz y cantante Cecilia Rossetto, hija del gran maestro, compartió recuerdos de la trayectoria de su padre. “Mi abuelo tuvo una vida trágica que le afectó profundamente a mi padre. El padre de mi abuelo falleció cuando tenía apenas algo más de 40 años, al mes de llegar a la Argentina para trabajar en el ferrocarril, en la construcción de un tramo de vías férreas desde Bahía Blanca. Su mujer, mi bisabuela, se quedó sola con tres hijos a principios del siglo XX. ¡Imagínense lo que sería Bahía Blanca en el año 1900!”.
Y continuó contando: “Mi abuelo sufrió la pérdida de su padre cuando tenía 15. Años después se casó y tuvo un hijo, mi padre, pero su esposa falleció muy joven. Y ese segundo golpe ya no lo pudo resistir y se abandonó. Se convirtió en un hombre de la calle y no quiso entregar ese hijo a su familia. Por eso mi padre anduvo vagando junto a mi abuelo por muchos años, sin ir a la escuela. Mi abuelo, que era muy culto, le enseñaba griego y ópera, y mi papá dormía en dos sillas en los bares. Después del fallecimiento de mi abuelo, que también murió joven, mi padre siguió siendo un niño de la calle rubio y de ojos claros, y las mujeres de la vida le daban el café con leche, sándwiches y caramelos. Muchas veces dormía en las casas de esas mujeres, a las que siempre él reconoció y nunca dejó que las insulten”.
Agregó Cecilia que “en el Círculo de Ajedrez de Bahía Blanca, donde había sido campeón a los 12 años, lo expulsaron por apostar en una partida un café con leche y un sándwich. Él siempre tenía hambre. Cuando llegó a Buenos Aires dormía en los cines, hasta que su vida empezó a cambiar, gracias a su trabajo y al ajedrez”.
Habló también de dos personajes de la historia: “El Che Guevara era alumno de mi padre y un gran ajedrecista. Mi papá admiraba mucho a Bobby Fisher, que llegó a ser su amigo y a estar en mi casa varias veces. Decía de él que su cerebro estaba sólo para el ajedrez y que era un creador incansable sobre el tablero”.
Finalizada la charla, el director de Deportes y Recreación de la UNLa, Juan Loiseau, le hizo entrega a Cecilia Rossetto de varios presentes, entre ellos una camiseta de la Universidad con el número 10 y su apellido. Además, contó que en 2020 la UNLa organizará un torneo provincial al que le pondrá el nombre del gran maestro homenajeado e invitó a Cecilia Rossetto a concurrir a la inauguración.
CARRERA
Héctor Rossetto fue Maestro Internacional de Ajedrez (1950), Gran Maestro Internacional (1960) y cinco veces campeón argentino (1941, 1944, 1947, 1961 y 1972, en esta última resultó invicto).234 En las olimpíadas de Dubrovnik (1950), alcanzó el segundo puesto para Argentina, junto con Miguel Najdorf, Julio Bolbochán, Carlos Guimard y Herman Pilnik.
En un homenaje tras su muerte, el Maestro Internacional Alberto Foguelman contó que antes de viajar a las olimpíadas de Dubrovnik, el equipo fue recibido por Eva Perón en su despacho. La Primera Dama prometió al equipo ayuda económica para realizar una gira en caso de conseguir una buena colocación en Dubrovnik. Efectivamente, luego de alcanzar el segundo puesto, el equipo viajó por cuatro países, ganando todos los encuentros.
Rossetto, como miembro del equipo argentino, también resultó segundo en las olimpíadas de Helsinki (1952), detrás de Rusia. Rossetto fue medalla de oro en su tablero, con 80% de los puntos. Por tercera vez, el equipo argentino quedó segundo en Ámsterdam (1954). Estas tres olimpíadas son consideradas las mejores del ajedrez argentino.
En el Torneo del Sesquicentenario, en 1960, Rossetto perdió las cuatro primeras rondas y ganó la quinta frente a Ivkov. Luego debía enfrentarse a Korchnoi, que esperaba ganarle sin demasiados inconvenientes a quien figuraba en uno de los últimos lugares de la tabla. Luego de una extraordinaria combinación, Korchnoi quedó perdido, pero no abandonó incluso cuando quedó con solo una torre contra la dama de Rossetto.5 En este torneo terminó adquiriendo el título de Gran Maestro.
Rossetto participó de los Memoriales Capablanca, en Cuba, donde entabló relación con el Che Guevara. También jugó el Torneo de Hollywood (1945), donde compartió momentos con Humphrey Bogart, Marlene Dietrich, Carmen Miranda, entre otras personalidades. Después de Miguel Najdorf fue el ajedrecista más ganador representando a Argentina.