El viernes 27 de septiembre de 9 a 18, tendrán lugar las II Jornadas de Investigación y Cooperación del Departamento de Salud Comunitaria, denominadas “Desafíos de la Salud Comunitaria en tiempos de individualismo y deshumanización”, en el cine Tita Merello de nuestra Universidad.
La jornada contará con una mesa de apertura con autoridades de la Universidad, que dará paso a la conferencia inaugural “Pensar el derecho a la salud en la actual encrucijada antiderechos”, a cargo de Dora Barrancos. Luego, en la mesa central, participarán el Dr. Wilner, Dra Bárbara García Godoy, Dra. Anahy Sy y Dra. Celeste Ambrosi abordando diferentes temas relacionados a la investigación en salud, gestión y docencia.
A partir de las 14 hs. funcionarán mesas de trabajo organizadas por diferentes ejes de investigación y cooperación en las que estudiantes y docentes del Departamento expondrán los trabajos presentados.
En el marco de las jornadas se realizará un encuentro por el Día Nacional por una argentina sin Chagas: mesa de trabajo regional para la sensibilización.
PROGRAMA
• 9:30 a 10:00 hs: Apertura de la Jornada
Palabras de las Autoridades de la UNLa:
Sr. Rector: Mtro. Daniel Bozzani
Sr. Secretario de Investigación y Posgrado: Mgter. Marcos Mele
Sr. Secretario de Cooperación, Bienestar y Deporte: Lic. Gustavo Souto
Sra. Directora de Departamento de Salud Comunitaria: Lic. María Elena Boschi
• 10:00 a 11:15 hs: Conferencia Inaugural
“Pensar el derecho a la salud en la actual encrucijada anti-derechos”
Disertante: Dra. Dora Barrancos
Moderadora: Lic. María Elena Boschi
• 11:30 a 13:00 hs: Mesa Central
“Procesos de investigación y cooperación en relación con las prácticas desde el Centro de Salud Mental Comunitaria Mauricio Goldemberg”
Disertante: Dr. Alejandro Wilner
“Gestión, producción y movilización del conocimiento en salud: experiencias y desafíos urgentes”
Disertante: Dra. Bárbara García Godoy
“Investigar, aprender y enseñar: la urgencia y lo emergente en coyunturas adversas”
Disertante: Dra. Anahí Sy
“Una aproximación a la formación, docencia e investigación en Universidades Públicas desde los recorridos biográficos y los procesos de (des)igualdad”
Disertante: Dra. Celeste Ambrosi
Moderadora: Lic. Adriana García
• 14:00 a 18:00 hs: Mesas de Trabajo
Sala Amelia Podetti y aulas 3, 4, 5 del Edificio Manuel Dorrego
14:00 a 16:00 Mesa de trabajo del Eje 1: “Proceso salud-enfermedad-cuidados-atención”
Moderan: Mgter. Mónica Schanz; Dr. Claudio Antonioli
14:00 a 16:00 Mesa de trabajo del Eje 2: “Integración investigación - cooperación - formación”
Moderan: Dra. María José Luzuriaga; Dra. Gisel Fattore
14:00 a 16:00 Mesa de trabajo del Eje 3: “Formación y educación permanente en salud”
Moderan: Esp. María José Vilas; Esp. Ana Moreno
16:00 a 18:00 Mesa de trabajo del Eje 1: “Proceso salud-enfermedad-cuidados-atención”
Moderan: Dra. María José Álvarez; Lic. Lucas Hernán Aguero
16:00 a 18:00 Mesa de trabajo del Eje 2: “Integración investigación - cooperación - formación”
Moderan: Dra. Brenda Pereyra; Lic. Luciana García Pasquaré
16:00 a 18:00 Mesa de trabajo del Eje 3: “Formación y educación permanente en salud”
Moderan: Esp. Marcos Carnevale; Esp. Adrián Cabrera
16:00 a 18:00 Día Nacional por una Argentina sin Chagas: Mesa de trabajo regional para la sensibilización
Modera: Mgter: Tamara Ferrero
Quienes deseen participar podrán inscribirse en https://forms.gle/Z8tn9J6uc6p8SFG49
Más información al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.