Viernes 17 Octubre 2025

Inauguración del Polo Tecnológico

Nuestra Universidad inaugurará el próximo martes 21 de octubre a las 17 el nuevo Polo Tecnológico, un espacio de 1.800 metros cuadrados equipado con tecnología de última generación. El proyecto busca fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con el sector productivo, integrando diseño industrial, innovación y desarrollo territorial.

Ubicado en el predio Hipólito Yrigoyen 5612, el nuevo Polo Tecnológico de la UNLa será un espacio destinado a la investigación, la docencia, la cooperación y la transferencia tecnológica.

Contará con equipamiento de avanzada, talleres especializados y un plantel de docentes e investigadores que trabajarán en proyectos de diseño industrial, fabricación digital y articulación con empresas e instituciones del territorio.

El director del Departamento de Humanidades y Artes, Aritz Recalde, destacó que el nuevo espacio “va a contener a la carrera de Diseño Industrial y sus orientaciones textil, metalmecánica y maquinaria, además del Laboratorio de Diseño, que articula investigaciones junto a la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual”.

“Tenemos maquinaria de última generación: impresoras 3D, cortadora láser y pantógrafo, adquiridos con fondos del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Polo se va a ofrecer también como un espacio de transferencia y venta de servicios, con participación de docentes de grado, posgrado e investigadores”, señaló Recalde.

Una apuesta al desarrollo científico y al trabajo con la comunidad

El Polo Tecnológico surge como parte de una política sostenida de la UNLa para articular universidad, industria y comunidad, impulsando la formación de estudiantes, graduados y becarios en un entorno de aprendizaje real y colaborativo.

“Este espacio no sólo mejora las condiciones académicas y edilicias, sino que consolida una mirada de universidad pública comprometida con los intereses nacionales y populares, al servicio del desarrollo productivo del país”, remarcó Recalde.

El edificio: diseño, pedagogía y tecnología integrados

El director de la carrera de Diseño Industrial, Guillermo Andrade, explicó que la construcción del Polo implicó la readecuación integral de 1.800 metros cuadrados del histórico “Edificio Talleres” de la universidad, con el objetivo de unificar en un mismo espacio las aulas proyectuales, los laboratorios y los talleres tecnológicos.

“El concepto rector fue eliminar las barreras entre la teoría y la práctica. Queríamos un ámbito donde se pueda diseñar un objeto digitalmente y, en el mismo lugar, materializarlo en un prototipo físico. Es un espacio pensado para la ‘materialización de las ideas’”, explicó Andrade.

El edificio incluye aulas modulares, un auditorio con capacidad para 168 personas, laboratorios de fabricación digital con impresoras 3D, routers CNC, equipos de corte láser y talleres de madera, metalurgia y textil, que ya se utilizan para proyectos académicos y de vinculación con la comunidad, como la confección de indumentaria para el personal universitario.

Formación, innovación y territorio

El nuevo Polo permitirá fortalecer la Especialización en Tecnologías de Fabricación Digital, la Licenciatura en Diseño Industrial y el Laboratorio de Diseño (LAD), creado en 2021.
A su vez, promoverá la realización de servicios tecnológicos a terceros, con cursos rentados de capacitación en modelado y fabricación digital, y la prestación de servicios industriales como corte láser, impresión 3D y ruteado CNC.

“El proyecto está estratégicamente ubicado en un nodo industrial del conurbano sur, lo que favorece la articulación con empresas locales y regionales. Queremos que la UNLa sea un centro de referencia en innovación y transferencia tecnológica”, subrayó Andrade.

La universidad como motor de desarrollo

La iniciativa fue impulsada por la gestión del rector Daniel Bozzani y la vicerrectora Georgina Hernández, quienes continuaron la línea trazada por la fundadora de la UNLa, Ana Jaramillo, orientada a consolidar una universidad pública con fuerte vocación social y compromiso nacional.

“El Polo Tecnológico es una muestra de lo que se puede lograr cuando el Estado invierte en ciencia, educación y tecnología. Es un ejemplo de universidad pública que transforma su territorio y apuesta al desarrollo productivo con inclusión”, concluyó Andrade.

La inauguración del Polo Tecnológico de la UNLa marcará un nuevo hito en la historia de la universidad, reafirmando su compromiso con la formación integral, la innovación y la construcción colectiva de conocimiento al servicio del país.

Visto 4 veces
Compartir