El sábado 18 de mayo de 10 a 13 horas, se llevará adelante la mesa redonda virtual “Accesibilidad, diversidad y perspectiva gerontológica: aportes y experiencias entramadas en el Sur Global”.
Durante el encuentro se abordarán las siguientes temáticas: ¿Cuáles son las principales barreras (físicas, comunicacionales, sensoriales, actitudinales, culturales) que condicionan la experiencia de envejecer en el contexto actual? ¿Cómo inciden estas barreras en las relaciones familiares, grupales y comunitarias? ¿Qué hacer frente al no reconocimiento de los derechos a la diversidad y a la accesibilidad de las personas mayores? ¿Qué alternativas tenemos para lo que podríamos llamar un buen-envejecer?
La actividad podrá verse desde aquí
Disertantes:
Paula Danel
Es docente universitaria (UNLP, UNLA, UNTREF y CELEI de Chile) e investigadora adjunta del CONICET
Dra. y Magister en Trabajo Social
Especialista en Epistemologías del Sur
Especialista en Infancias y Juventudes
Diplomada Superior en Tecnología, subjetividad y política
Diplomada Superior en Gerencia Social y Políticas de Discapacidad
Diplomada Superior en Pedagogías de las Diferencias
Diplomada en Filosofía de la liberación
Viviana Di Luca
Es Arquitecta, con amplia formación interdisciplinaria en accesibilidad, docente (UNLP) e investigadora (UNLP, UBA)
Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional
Magíster en Gerontología y modelo de Atención Centrada en la Persona
Diplomada en Salud Mental y Derechos Humanos
Miembro de la Mesa de trabajo Ciudad Sustentable de la Universidad Nacional de La Plata, Entre 2020 y 2024 fue responsable de los proyectos de accesibilidad a los entornos de la Dirección de Accesibilidad de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad)
María Belén Correa
Es creadora del Archivo de la Memoria Trans de Argentina
Co-Fundadora y Presidenta (1995-2001) de la Asociación de Travestis de Argentina, hoy Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (A.T.T.T.A)
Co-Fundadora de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (Redlactrans)
Madrina de la Fundación Santamaria LGTB de Colombia
Creadora del proyecto TransEmpowerment NY, dependiente del Lower East Side Harm Reduction Center (centro de día para personas LGTBI usuarias de drogas del sur de Manhattan) y del grupo Mateando LGTB NY, integrado por personas LGTBI de Argentina y Uruguay, en el marco de la Comisión Latina sobre SIDA y el programa SOMOS
Fundadora de Cosmopolitrans (grupo que trabaja para la ayuda de personas trans migrantes en Alemania)
Modera: Gladys Martínez
La actividad es gratuita y abierta a la comunidad.