Viernes 14 Agosto 2020

Se realizó el Foro Nacional de Tierra, Población y Desarrollo Local

El Foro Nacional de Tierra, Población y Desarrollo Local tuvo lugar ayer lunes 17 de agosto con el objetivo de “construir consensos sobre políticas que contribuyan a un diseño de país basado en el trabajo y la solidaridad, donde nadie sobre”. 

El evento fue impulsado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Mesa de Encuentro para el Trabajo y la Vida Digna, organización integrada por sindicatos de las tres centrales sindicales, instituciones académicas, organizaciones sociales y del sector cooperativo, pequeñas y medianas empresas.  

Daniel Arroyo, de Desarrollo Social, Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, María Eugenia Bielsa, de Desarrollo Territorial y Hábitat, y Luis Basterra, de Agricultura, Ganadería y Pesca, fueron los ministros nacionales presentes. 

En tanto, el temario estuvo atravesado por el trabajo de los participantes de esa mesa que apunta a la “repoblación de la Argentina”. Según coincidieron los expositores, “más del 30 por ciento de la población vive en menos del 1 por ciento del territorio del país”. 

El director del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la Universidad de Lanús, y moderador del encuentro, Pablo Narvaja, sostuvo que el foro debe ser el puntapié para “construir un diálogo entre distintas perspectivas sobre esta problemática, que requiere políticas convergentes”. 

Durante el debate se presentó el proyecto de Ley de la Marcha al Campo, que puede significar una iniciativa clave para la vida de 600 mil jefes y jefas de hogar en nuestro país y la recuperación de miles de poblaciones en el territorio nacional. 

Esta iniciativa, articulada con las visiones de muchos movimientos de trabajadores rurales, cooperativas y asociaciones de pequeños productores, aparece como parte central de una respuesta estratégica a este presente y al mundo post pandemia, según destacaron sus propios impulsores. 

El ministro Daniel Arroyo aseguró que desde el Gobierno “se piensa en repoblar mediante un reordenamiento poblacional”. A su vez, sostuvo que se intenta trabajar en políticas públicas pensadas en la situación local y regional. 

Luis Basterra, por su parte, sostuvo que “el gran desafío que viene es modificar la estructura demoproductiva del país” y consideró fundamental “articular estrategias para garantizar los elementos básicos para subsistir en el lugar donde cada uno vive”. 

En tanto, María Eugenia Bielsa consideró importante el debate y valoró poder asistir para poder trasladar las propuestas a la gestión. 

En ese sentido, la funcionaria sostuvo que “todavía quedan muchos derechos por garantizar y hay que seguir luchando, aunque parezca una utopía” y remarcó la necesidad de lograr la “equidad territorial”. 

Gabriel Katopodis señaló: “Me parece fundamental pensar un mayor reequilibrio entre las distintas zonas del país. Para eso ese tiene que haber, y el Gobierno lo tiene claro, pautas redistributivas, regulatorias y de fuerte presencia de conducción del Estado en ese proceso. Necesitamos consolidar mayor poder territorial a partir de la interacción del Estado con los diferentes actores sociales de cada región”. 

Además, fueron parte los senadores Francisco Durañona y María de los Ángeles Sacnun, la diputada María Rosa Martínez, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. 

El Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, confirmó el apoyo de la organización que lidera para los proyectos presentados y consideró que “es vital terminar con el deterioro de las economías regionales”. 

A su vez, apuntó contra el neoliberalismo como “el gran culpable de la agudización de las desigualdades que hoy se viven en el país”. 

Para concluir, el dirigente remarcó que “es clave seguir construyendo poder popular para aguantar la presión de los poderes concentrados y que proyecto de la Ley de Marcha al Campo puedan prosperar”. 

También estuvieron presentes los rectores de las universidades nacionales de Lanús, Ana Jaramillo, y Avellaneda, Julio Calzoni; Ana Cubillas, del Sindicato Único de Trabajadores Rurales de Misiones; Luis Cáceres, de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina-CGT; Rubén Fama, abogado laboralista y apoderado de Asociación Gremial de Computación, y Esteban “Gringo” Castro, en representación de la CTEP, entre otros. 

El encuentro completo en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=5oxKePEeBxg

Visto 1021 veces
Compartir