Martes 27 Octubre 2020

Invitan al Foro sobre antropología, salud y pandemia

Este jueves 29 de octubre a las 18 se organiza el encuentro "Pandemia en el AMBA. Miradas y aportes desde la antropología de la salud", en el marco del ciclo Foros Federales de la Red de Antropología y Salud de Argentina (RedASA). La iniciativa podrá seguirse a través del canal de Youtube de Megafon TV (click aquí). 

El foro contará con una presentación a cargo de la Dra. María Epele y la moderación de Diego Díaz y Laura Bergel. Asimismo expondrán:

-Magdalena Chiara y Alejandra Roca (Universidad Nacional de General Sarmiento y Universidad Nacional de José C. Paz)
"Enlazando conocimientos técnicos y saberes prácticos con las experiencias de las organizaciones sociales. Aprendizajes y reflexiones en torno a la propuesta de capacitación y comunicación de Barrios por la Salud". 

-María Pozzio y Mariche Scaglia (Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Nacional Arturo Jauretche) "El Voluntariado universitario de la UNAJ en el contexto de la pandemia por COVID-19: descripción del Voluntariado, de las experiencias y saberes de les estudiantes que han participado y percepciones de los docentes acerca de esas experiencias y el modo en que las mismas pueden retroalimentar el proyecto de formación del ICS-UNAJ". 

-Silvia Hirsch (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín) "Respuestas y prácticas de residentes de barrios populares de Buenos Aires frente a la estigmatización y discriminación por Covid-19". 

-María Adelaida Colangelo (Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil, CIC. Universidad Nacional de La Plata) "Algunos avances del proyecto "Cuidados frente al aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID-19 en La Plata, Berisso y Ensenada. Estado de situación del bienestar infantil (Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19/Min.CyT.)". 

-Carolina Remorini y Laura Teves (Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, CIC-CONICET. Universidad Nacional de La Plata) "El impacto del Covid 19 en la organización de los servicios y en las rutinas de los trabajadores de salud pública: enfrentando el riesgo, manejando la incertidumbre, negociando roles y redefiniendo colaboraciones". 

-Anahí Sy (Instituto de Salud Colectiva, CONICET. Universidad Nacional de Lanús) "Lo urgente y lo emergente en el contexto de atención a la pandemia desde las narrativas de las y los trabajadores de la salud". 

-Laura Recoder y Guadalupe García (Programa de Antropología y Salud, Universidad de Buenos Aires) "Problemas socio-sanitarios y producción de conocimiento antropológico en el contexto de la pandemia por COVID-19: reflexiones desde la gestión". 

El cierre estará a cargo de la Dra. Susana Ortale.

Visto 982 veces
Compartir