Martes 26 Octubre 2021

IX Jornadas del Pensamiento de Rodolfo Kusch

Desde el 10 al 30 de noviembre se realizarán las jornadas latinoamericanas sobre el pensamiento de Rodolfo Kusch, uno de los grandes filósofos y pensadores de la Patria Grande.

Las Jornadas son una iniciativa de gestión asociada en la que participan más de 20 instituciones (Universidades Nacionales, Universidades de Brasil y de México y espacios culturales de la comunidad) y surgen en el marco del Programa de Estudios Americanos de la UNTREF. De nuestra Universidad participa en la organización el grupo de estudios sobre Rodolfo Kusch del Centro Ugarte.

Expondrán en las actividades la rectora Ana Jaramillo, el Rector de la Universidad de San Isidro Enrique Del Persio; la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Diana Viñoles; de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires Carlos Cullen ; también de la Universidad de Buenos Aires "Coca" Martínez y Carla Wainsztok; de la Universidad Nacional de Jujuy Mario Vilca; José Tasat, Coordinador del Programa de Pensamiento Americano (UNTREF); Emilce Cuda, Jefa de la Comisión Pontificia para América Latina del Vaticano, Fernando Buen Abad, Director del Instituto de Cultura y Comunicación UNLa entre otros disertantes más que expondrán durante los diferentes días en los que se desarrollará la actividad.

El pensamiento filosófico situado, el estar con las otredades, la insistencia en la escucha del pensamiento popular e indígena hacen que la obra y la vida de Rodolfo Kusch -en el actual e incierto contexto histórico, social y político- permita seguir pensando las formas posibles de habitar el mundo, de respetar y de cuidar la(s) vida(s). Los textos de este gran pensador interpelan e invitan a pensar lo humano con categorías propias americanas, no desde las ya conocidas epistemologías occidentales.

La obra fecunda de Kusch abreva en la filosofía, la antropología y la historia; pero más allá de su formación académica, desde su experiencia en el territorio andino produjo sus más destacados aportes: América Profunda (1962), Indios, porteños y dioses (1966), La negación del pensamiento popular (1975), Geocultura del Hombre americano (1976), entre otras.

"Celebrar las jornadas Kusch en la UNLa es una invitación para toda la comunidad a seguir pensando desde la gravidez del suelo que habitamos, construir caminos propios inspirados en nuestra geocultura partiendo de los saberes de nuestro pueblo" afirmó Mara Espasande, quien coordina el evento desde el Centro Ugarte.

Apertura: 10 de noviembre a las 18.

Transmisión en vivo por el canal de Youtube del Campus de la UNLa

Organiza
Centro Ugarte
Instituto de Cultura y Comunicación
Secretaría de Investigación y Posgrado
UNLa

 

Visto 1230 veces
Compartir