Lunes 24 Junio 2024

Jornada de capacitación en políticas de persecución penal estratégica del crimen organizado

El próximo 26 de junio de 9 a 15.30 horas, se realizará en el Aula Magna de nuestra universidad la jornada de capacitación "Políticas de persecución penal estratégica del crimen organizado. La Ley de desfederalización parcial de competencia en materia de estupefacientes y sus impactos, una mirada hacia el futuro".

El Ministerio de Seguridad, junto al Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, propone la realización de jornadas de capacitación y debate en diferentes departamentos judiciales, con el objetivo de intercambiar conocimiento y experiencias prácticas, como así también aportar una mirada a futuro con relación a la problemática del crimen organizado y las implicancias de la narcocriminalidad en los distintos estamentos del Estado y en la sociedad toda. Orientadas a fomentar y potenciar las herramientas de persecución penal estratégica, pero también reflexionar en torno a los necesarios mecanismos de abordaje extrapenales. De esta manera, las jornadas serán un disparador para la propulsión de propuestas superadoras de alcance provincial.

En agosto del 2005, se sancionó la Ley 26.052 (denominada Ley de Desfederalización) que posibilitaba a las provincias asumir la persecución de los delitos derivados del primer
eslabón de comercialización de sustancias, con el compromiso del Estado Nacional de transferirle los recursos necesarios para afrontar la ejecución de la norma.

En diciembre de 2005 la provincia de Buenos Aires adhirió mediante la Ley 13.392, demandando para el estado provincial un profundo rediseño de las instituciones, principalmente judiciales y de las fuerzas de seguridad.

A la fecha la Provincia nunca recibió los fondos comprometidos y obligatoriamente previstos por ley, debiendo afrontar enormes erogaciones en materia judicial, policial y penitenciaria.

Actualmente la denominada ley de desfederalización dificulta la elaboración de una política criminal estratégica contra el crimen organizado, generando serios inconvenientes tanto para la investigación criminal como para la desarticulación de las organizaciones criminales, debido a una intervención fragmentada, de políticas netamente reactivas, descoordinadas y atomizadas.

 

Visto 150 veces
Compartir