Del 1 al 3 de noviembre, de 9 a 18 horas, se organizan las Jornadas internacionales "Descolonizar y repensar la 'ciencia' económica para superar el neoliberalismo", donde disertarán académicos, investigadores y autoridades de las áreas económicas y productivas del país y la región.
La iniciativa se propone discutir los fundamentos teóricos y la aplicación práctica de una articulación política que ha logrado penetrar el tejido social y el sentido común contemporáneo. Para ello, las mesas propuestas recorren diferentes dimensiones de análisis −tanto filosóficas, políticas, económicas, sociales como tecnológicas−, que ponen en cuestión la construcción del neoliberalismo como segunda naturaleza.
La primera mesa aborda la crítica de las categorías de naturaleza, individuo y mercado. La segunda, se concentra en discutir la historicidad de los supuestos del libre comercio. La tercera, se ocupa de los cambios financieros en el contexto del siglo XXI a partir de la puesta en cuestión de la noción de globalización. La cuarta, estudia los efectos sociales de las políticas neoliberales a nivel distributivo en el mercado laboral y en las diferentes instituciones políticas. Por último, la quinta analiza los procesos de innovación tecnológica y su inserción en el sistema productivo contemporáneo.
Las Jornadas se transmitirán en vivo a través del canal de Youtube de la Dirección de Relaciones Institucionales de nuestra universidad (click aquí).