Jueves 15 Octubre 2020

La Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud llegó a las 200 tesis evaluadas

El 8 de octubre la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud evaluó su tesis número 200. Corresponde a la maestranda Noelia Cassani Laham (Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la UNLa) de la Cohorte 17° (2014-2016), titulada "La salud como mercancía: análisis de los avisos publicitarios en la revista Alta de Aerolíneas Argentinas entre 2013 y 2017". Fue dirigida por el Dr. Hugo Spinelli, Director del Instituto de Salud Colectiva y evaluada por la Dra. Suely Deslandes (FIOCRUZ, Brasil), la Dra. Mónica PetraccI (Instituto Gino Germani y CEDES) y la Dra. Anahí Sy (Investigadora, CONICET, ISCo-UNLa).

La maestría inició su primera cohorte de estudiantes en 1998. La primera tesis se defendió en 2001 y la 100° en 2015. Desde entonces, se ha logrado reducir el tiempo de egreso, evaluando las siguientes 100 tesis en 5 años. La tasa de egreso es de 40%, 4 veces mayor a la media nacional de todos los posgrados.

Cada cohorte de estudiantes está conformada por varias disciplinas: 53% de lxs egresadxs son médicxs, 32% de otras carreras del campo de la salud (Bioquímica, Enfermería, Farmacia, Kinesiología, Nutrición, Odontología, Psicología, Trabajo Social, Veterinaria), 13% de ciencias sociales y humanas (Antropología, Ciencias de la Educación, Ciencia Política, Comunicación social, Diseño, Economía, Geografía, Historia, Sociología) y 2% de ciencias exactas e ingeniería.

También lxs estudiantes provienen de diferentes provincias y países: 51% de lxs egresadxs son de CABA, 21% conurbano bonaerense, 8% Bs. As., 4% Santa Fe, 13% de otras provincias (Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Juan, Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego), 3% de otros países (EE.UU., México, Uruguay y Venezuela).

Debido a su trayectoria, la maestría está acreditada y categorizada como A ante la CONEAU (Resolución Nº 334/17).

Visto 1636 veces
Compartir