En el marco de la Jornadas de Cooperación que se desarrollaron en la UNLa entre el martes 5 y miércoles 6 de diciembre, se entregaron los premios a la “Cooperación Educativa”, un galardón que reconoce el trabajo que realizan las organizaciones sociales, educativas y personalidades destacadas que favorecen los procesos de desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad local.
La primera institución premiada fue la Escuela Secundaria Nº 20 de Monte Chingolo. Los chicos del último año de esta entidad educativa participan activamente de la defensa del medio ambiente y el reciclado y consideran que esta problemática debe tratarse desde el jardín de infantes para lograr que se transforme en hábito. Por esto ellos socializan este proyecto con el jardín de infantes 920 y la escuela primaria Nº 53.
Además, se decide postular, por primera vez, al Premio a la Cooperación Educativa a una personalidad en lugar de a una ONG. Se trata de la profesora Georgina Hernández, quien se ha desempeñado en diferentes ámbitos nacionales, provinciales y municipales, dentro del sistema educativo formal y no formal, y forma parte de la UNLa desde su creación donde, a lo largo de más de 26 años ha ocupado diferentes funciones, todas inherentes al mejoramiento de la calidad educativa, no sólo del sistema formal, sino que también trabajó incansablemente por acercar a la universidad a los sectores más postergados y populares de la comunidad.
A partir de 2004 se desempeñó como Secretaria de Cooperación y Servicio Público, promoviendo la cooperación educativa invitando a diferentes organizaciones de la sociedad civil a ser parte de la UNLa.
Es así que, de su mano, se crearon programas sociocomunitarios para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, los que fueron convocados a través de ONGs, asociaciones civiles, escuelas, sindicatos, clubes barriales, entre otros, no sólo del distrito de Lanús, sino también de municipios aledaños. Estas acciones acercaron a la Universidad a personas que jamás se pensaron en una institución de educación superior.
Las actividades
Las Jornadas de Cooperación se desarrollaron en el ala sur del edificio José Hernández. Durante dos días se realizaron las muestras de los talleres de los programas sociocomunitarios: La UNLa de los Jóvenes y Jóvenes Líderes Comunitarios. También, se presentan los proyectos de Cooperación y Servicio a la Comunidad de la 5ta. convocatoria interna.
Entre las actividades hubo música en vivo, danzas urbanas, teatro, exposición de dibujos y pinturas, clases abiertas y stands.
Por otra parte, los talleres de diseño de indumentaria creativa y de producción creativa: bijouterie, accesorios y textil presentaron un desfile de temática Patchwork (una técnica de costura que consiste en crear piezas textiles uniendo distintos tipos de tela dando lugar a mosaicos coloridos y originales).
Las jornadas fueron presentadas por el secretario de Cooperación, Gustavo Souto, quien dio lugar al flamante rector de la UNLa, Daniel Bozzani, para que las deje formalmente inauguradas con estas palabras: “Son jornadas muy lindas que llevan mucho trabajo y mucha preparación, aunque después duren cinco minutos. Por eso las valoro mucho. Les deseo que sean de alegría y optimismo. Así vamos a sortear todos los problemas que van a venir. Adelante con el arte, con la música, con la cooperación y los programas para los jóvenes. Todo mi corazón y mi afecto para estos días”.
En tanto, la directora de Cooperación, Carla Micele, explicó que “en estas dos jornadas mostramos todo lo que hacemos en la Secretaría de Cooperación, dos días de mucha intensidad. Debemos trabajar más que nunca en comunidad reafirmando lo que creemos”.