Martes 08 Septiembre 2020

La UNLa participó de la asamblea por la Igualdad de Género y Contra las Violencias del CIN

La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RED RUGE CIN) del Consejo Interuniversitario Nacional reúne a universidades de todo el país en torno a la construcción de una agenda de género en el ámbito universitario. Una de sus principales funciones es “mantener la comunicación y coordinación de acciones entre sus integrantes para elaborar líneas de trabajo que garanticen el desarrollo de las políticas de género y contra todas las formas de violencia y discriminación por razones de género u orientación sexual, atendiendo a las particularidades y especificidades de cada institución participante”. 

La doctora Andrea Daverio, directora de la especialización en Género Políticas Públicas y Sociedad del Departamento de Planificación y Políticas Públicas y representante titular por la UNLa en la RED RUGE- CIN participó de la asamblea realizada el 1 de septiembre en el cual se decidió las autoridades para el periodo 2020-2022 de dicha Red. 

Asimismo la especialista Andrea Vallejos, coordinadora del Programa por al Igualdad de Género de la Secretaria de Bienestar y Compromiso Universitario y representante suplente, participo de la reunión del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) Metropolitano, que se realizó el 25 de agosto. 

De la asamblea participaron 59 Instituciones Universitarias que integran la RED RUGE CIN, además de Sandra Torlucci (Rectora de la Universidad Nacional de las Artes), rectora coordinadora de la misma. En la misma se decidió la  reelección de autoridades para el periodo 2020-2022. La Comisión Ejecutiva  de la RED quedo conformada de la siguiente manera: 

- Presidenta: Rectora Sandra Torlucci, Universidad Nacional de las Artes

- Coordinadora Ejecutiva: Vanesa Vaquez Laba, Universidad Nacional de San Martín

Comisión Ejecutiva:

- CPRES Metropolitano: Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de General Sarmiento

- CPRES Bonaerense: Universidad Nacional de La Plata

- CPRES Centro: Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de Rosario

- CPRES NEA: Universidad Nacional de Misiones

- CPRES NOA: Universidad Nacional de Jujuy

- CPRES N. Cuyo: Universidad Nacional de Cuyo

-CPRES Sur: Universidad Nacional de la Patagonia Austral 

En la presentación del informe realizado en el marco de la Asamblea la Comisión Ejecutiva compartió las acciones realizadas durante el periodo 2018-2020 entre los cuales se destacan las clínicas de casos realizadas por CPRES en las cuales se abordan, comparte y reflexionan respecto de las modalidades de intervención ante situaciones de violencia de género y discriminación en las universidades. Asimismo el relevamiento de políticas de géneros en las universidades realizado durante el año 2019, el cual permitió conocer el estado actual de creación de protocolos de intervención y de espacios institucionalizados en las universidades. Finalmente se destacada la adhesión de las universidades a la Ley N° 27.499 “Ley Micaela”, que establece la obligatoriedad de la capacitación en género y violencias por razones de género. 

Asimismo se presentó el Plan de acción para el periodo 2020-2022 que incluye la continuidad de las acciones previstas en el convenio RUGE CIN- ONU Mujeres, la realización de clínicas de casos por CPRES, el fortalecimiento de las consejerías universitarias en sexualidades, Realización de las capacitaciones de Ley Micaela y Apoyo a la integración de la perspectiva de género en las currículas universitaria, entre otras.

 

Visto 568 veces
Compartir