En representación de nuestra universidad estuvo Susana Espinosa, directora del CICyT abremate, quien disertó sobre la metodología de enseñanza para la aplicación de la escucha reducida, a través de caminatas eco-sonoras en distintos ámbitos naturales, y de la lucha contra la contaminación acústica en la sociedad actual.
Durante el encuentro, además, se reflexionó sobre el sonido en relación a la política, la memoria y el territorio; la acustización de salas de conciertos y espectáculos; y las problemáticas epistémicas del evento sonoro y su carácter relacional.
Paralelamente se presentaron instalaciones artísticas eco-sonoras hechas con materiales de la vida vegetal y con residuos del entorno ciudadano, y se realizaron espectáculos de obras tecnológicas sonoro-visuales.
Participaron como invitados especiales representantes investigadores de las universidades nacionales y de la Universidad de Campinas (Brasil), de la Universidad de Chile, de la Universidad Nacional de 3 de Febrero, de la Universidad Nacional del Nordeste, y de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos), entre otras.