Los días 30 y 31 de mayo, se realizó en nuestra universidad el VI Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Investigación en Humanidades y Artes. Nuevas epistemologías frente a desafíos actuales”, organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica, que actualmente dirige la Dra. Cristina Ambrosini.
Fueron dos días de intenso trabajo en comisión donde se abordaron problemáticas referidas a la investigación en torno al Diseño, Audiovisión, Música, Salud, Metodología e Historia. La idea original, fue gestada un año atrás, pensando en brindar un espacio de debate a otras voces provenientes de investigaciones fundadas en el área de las humanidades y las artes. Información sobre el VI Congreso (aquí).
La respuesta a la convocatoria fue inmediata, colmando las expectativas de las organizadoras. De esta manera, la UNLa fue el escenario donde circularon investigadores de todo el país y de países vecinos. Link al programa (acá).
Las conferencias inaugurales estuvieron a cargo de la Dra María Luisa Pfeiffer (Investigadora y evaluadora del CONICET, Ex presidenta de la Redbioética UNESCO, actualmente ocupa el cargo de Coordinadora de Relaciones Sociales e Institucionales de la Redbioética UNESCO, Presidenta de la Sociedad Argentina de bioética y Derechos Humanos) y de la Dra Ma Concepción Roldán Panadero (actual presidenta de la del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Presidenta de la Red española de Filosofía, de la Red Iberoamericana de Filosofía, de la Asociación GENET (Red transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas) y de la Sociedad española Leibniz (SeL). La conferencia de cierre estuvo a cargo del Dr Rubén López Cano Profesor en la Escola Superior de Música de Catalunya. Dirigió la revista TRANS- Revista Transcultural de Música (2005-2013) y codirige la colección Instrumentos para la investigación musical, ambas publicaciones de la SIbE-Sociedad de etnomusicología. Pertenece a los consejos asesores de las revistas Boletín Música (Casa de las Américas, Cuba), Revista de las artes (Costa Rica); Contracampo (Brasil); entre otras.
El cierre del Congreso fue a puro arte, con la performance musical a cargo de María Eugenia Romera, directora de la carrera de Música. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Dra Ambrosini y del Mtro Daniel Bozzani, actual vicerrector de la UNLa y anteriormente Director del Departamento de Humanidades y Artes. Ambos destacaron el trabajo colectivo realizado por todos los miembros del Departamento de Humanidades y Artes, tanto los asistentes de carrera como sus directores, el equipo de gestión, hasta el actual director, el Dr Aritz Recalde. Se destacó el compromiso asumido por toda la comunidad de la UNLa, agradeciendo el esfuerzo que fue premiado con un Congreso a todas luces positivo. Con ello, se abren nuevas perspectivas para ambas carreras, la Especialización y la Maestría, que ya preparan nuevas actividades para este año 2023.