En el marco del Programa de Infraestructura Universitaria, el Ministerio de Obras Públicas firmó un convenio con nuestra universidad, mediante el cual destinará 65 millones de pesos para la construcción del edificio que llevará el nombre “Remedios del Valle” y tendrá 840 m2 con capacidad para 800 estudiantes. Además, el mismo ministerio destinará recursos a otras universidades públicas nacionales en distintos puntos del país como la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la UNTREF, la UNM y la UNAHUR.
Este martes, el ministro Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill y el subsecretario de ejecución de Obras Públicas, Edgardo Depetri, recorrieron junto a la rectora de la UNLa Ana Jaramillo las instalaciones de la universidad.
El Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria es implementado en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación e incluye 63 nuevas obras en 47 universidades nacionales de 19 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, que permitirán extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional. Desde el ministerio afirman que esta nueva etapa contempla una inversión de 9.600 millones de pesos para la ejecución de obras nuevas, de refacción y ampliación y que generará 13.500 puestos de trabajo directos e indirectos.
El nuevo edificio será destinado a las actividades del Centro del Adulto Mayor Mario Strejilevich (CAM), dependiente del Departamento de Salud Comunitaria. “Un edificio que le va a dar el marco y la posibilidad de desarrollo a más de 76 cursos por cuatrimestre, una Especialización y seminarios con las carreras de Trabajo Social, Enfermería, políticas públicas y actividades físicas”, dijo Silvia Molina, medica gerontóloga, Magister en Salud Mental, a cargo del Centro del Adulto Mayor y directora de la Especialización en Gerontología.
El CAM visibiliza desde el año 2001 las problemáticas de los adultos mayores “desde el tema del envejecimiento activo y con derechos, la defensa permanente de los derechos humanos, políticos y sociales de las personas mayor y la creatividad”, explicó Molina. Se realizan capacitaciones, investigaciones y, en cooperación con el PAMI, ofertan una gran cantidad de talleres muy variados y el Centro de Día, espacio que además brinda apoyo alimentario. En su conjunto de actividades, el CAM recibe alrededor de tres mil adultos y adultas mayores por año.
En este momento de pandemia, donde las personas mayores son la población más afectada, desde el CAM están “trabajando con ella, para ella, para el acompañamiento y acortar las distancias por los medios tanto informáticos como radiales. Estamos sosteniendo todas nuestras actividades de manera virtual, y Megafón es uno de estos medios”, contó Molina.
María Remedios del Valle, mujer, negra y pobre, capitana del Ejercito del Norte de Manuel Belgrano e importante luchadora de los procesos de emancipación, fue la figura elegida por la UNLa para nombrar a este nuevo edificio. “Que sea una mujer luchadora, la madre de la patria, para nosotros resulta muy interesante, porque la problemática del envejecimiento es una problemática de género. Mayoritariamente las mujeres son las que tienen mayor sobrevida, entonces son las que llegan con más edad y en peores condiciones en la seguridad social, en la cobertura y con mayor cantidad de prejuicios. Así que esto sea como una marca en la conducción simbólica, de una mujer tan luchadora, no es un tema menor para la problemática del envejecimiento”, resaltó Molina.
Por último, Molina destacó sobre el convenio firmado por la rectora Ana Jaramillo: “Este edificio que será inaugurado prácticamente con la vacuna en nuestro país, pensamos que va a implicar un gran desarrollo local, territorial y la oportunidad de una capacitación para la gran población que llega a nuestra universidad”.
Daniel Tagliafico para Megafón