Miércoles 04 Octubre 2023

Nuevo espacio web sobre la Planificación, Evaluación y Transparencia de la gestión de nuestra Universidad

La planificación y evaluación de la gestión son elementos clave para asegurar que la UNLa cumpla con sus objetivos estratégicos y mantenga altos estándares académicos, de investigación y de cooperación en el marco de sus valores institucionales que fueron aprobados por la Asamblea Universitaria en 2014.

En esta línea, desde sus orígenes, nuestra Universidad ha realizado informes de gestión y planes de acción anual que han permitido rendir cuentas a la comunidad acerca de los avances y desafíos, así como también plantear las principales actividades a desarrollar en el mediano plazo. Con el tiempo estos procesos se han complejizado y robustecido anexando una “Agenda Estadística” que permite un seguimiento de indicadores seleccionados año tras año.

A su vez, por recomendación de la CONEAU y en el marco de un financiamiento que oportunamente entregara la Secretaría de Políticas Universitarias se pudo desarrollar un plan estratégico denominado “Plan Plurianual 2020-2025”. Junto con dicho marco orientativo se desarrolló el Sistema de Indicadores de la UNLa (SIUNLa) que permite dar sustento metodológico al seguimiento estadístico y favorecer un lenguaje común en los procesos de gestión.

En esta sintonía, como Universidad, queremos continuar fortaleciendo la transparencia en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública 27.275, la cual tiene como objetivo principal garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. Uno de los aspectos más destacados de esta legislación es la noción de "transparencia activa". Esto implica que las instituciones deben publicar proactivamente información de interés público en sus sitios web. Entre los elementos que deben hacer públicos se encuentran los presupuestos, las contrataciones, los informes de gestión y otros documentos relevantes.

Teniendo en cuenta el itinerario recorrido como “universidad urbana comprometida” se pone a disposición de la comunidad una sección de la web institucional que lleva por título: “Planificación, evaluación y transparencia”. Allí se encuentran los siguientes sitios de interés:

• Valores institucionales: donde se listan los 20 valores que nos identifican como comunidad educativa.
• Plan Plurianual 2020-2025: donde se muestran los objetivos estratégicos y líneas de acción por cada uno de los Ejes Institucionales y se comparte el documento completo de dicho plan.
• Evaluación institucional: donde se comparten los documentos resultantes de los tres procesos de evaluación institucional que desarrolló la Universidad.
• Transparencia activa: donde se muestra una visión completa y detallada de nuestra institución y sus actividades, promoviendo la apertura, la participación ciudadana y la responsabilidad en la gestión pública.
• La UNLa en números: donde se muestran visualizaciones de indicadores de la Agenda Estadística de los últimos años.
• Agendas estadísticas: donde se encuentran todas las agendas aprobadas por Asamblea Universitaria desde 2016 en adelante.
• Informes de gestión y planes de acción: dónde se encuentran todos los documentos aprobados por Asamblea Universitaria desde 1996 en adelante.
• Sistema de Indicadores UNLa: donde se encuentra el documento que contiene 182 indicadores con sus correspondientes fichas técnicas y glosario de términos.

Pueden visitarlo en el siguiente link: Planificación, evaluación y transparencia

Este espacio está diseñado como una herramienta de transparencia que proporciona información y recursos a la comunidad para analizar, reflexionar e implementar estrategias efectivas en la gestión de la universidad, así como también para favorecer su conocimiento y divulgación.

En última instancia, la transparencia activa en las universidades se erige como un componente clave para el fortalecimiento de la sociedad y la promoción de la democracia. Cuando las instituciones de educación superior adoptan prácticas de transparencia y rendición de cuentas, establecen un estándar ético ejemplar para la comunidad académica y la sociedad en su conjunto. Es fundamental que las universidades, como pilares de la educación y la investigación, lideren el camino hacia una mayor transparencia y responsabilidad. Al hacerlo, no solo benefician a sus propias comunidades, sino que también contribuyen al progreso de la sociedad y la construcción de un futuro más justo y equitativo. La transparencia no es solo un deber, sino una herramienta para el fortalecimiento de la democracia.

Visto 353 veces
Compartir