El Observatorio de Graduados acerca a la Comunidad Universitaria tres nuevos informes elaborados en el transcurso de 2020 relacionados con los egresados y egresadas de la UNLa.
Dos de ellos corresponden a los resultados de la "Encuesta Obligatoria para graduados/as de pregrado y grado de la UNLa" aplicada entre el 17 de noviembre de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Uno de los informes corresponde a egresados/as de título intermedio y el otro a egresados/as de título final. Allí se podrán observar las distribuciones de frecuencia a nivel general y departamental de cada una de las preguntas formuladas en la encuesta.
El tercer informe es un análisis de la evolución histórica de la cantidad de egresados/as de grado y pregrado de la Universidad Nacional de Lanús desde el año 2000 al 2018, donde se han identificado cuatro períodos en relación a la evolución de la cantidad de egresados/as: 2000-2002 de crecimiento sostenido; 2004-2008 donde la cantidad de egresados/as se estabilizó un escalón por encima del período anterior; 2009-2016 donde se produce un aumento del promedio anual pero con oscilaciones interanuales; y 2017-2018 con un nuevo crecimiento, esta vez del 60%, en el promedio anual con relación al período anterior.
Se observa que 6 de cada 10 egresados/as de la UNLa corresponden a títulos de Grado. Estos últimos se distribuyen en proporciones similares entre Grado y Ciclo de Licenciatura. En la distribución porcentual de egresados/as según Departamento sobresale Salud Comunitaria con una participación de 40,1%, le sigue Desarrollo Productivo y Tecnológico con 27% y luego Humanidades y Artes y Planificación y Políticas Públicas con 17,8% y 15,1% respectivamente.
Planificación y Políticas Públicas, Desarrollo Productivo y Tecnológico y Salud Comunitaria registran más egresados/as de grado que de pregrado mientras que en Humanidades y Arte son mayoría los egresados/as de pregrado. Asimismo, se observa que mientras que en Planificación y Políticas Públicas por cada egresado/a de pregrado existen 5,5 egresados/as de grado, en Desarrollo Productivo Tecnológico esta relación es de 1,4, en Salud Comunitaria de 1,2 y Humanidades y Artes de 0,9.