El Instituto de Salud Colectiva (Isco) presenta dos nuevos cuadernos de su colección: "Teoría social y salud" de Roberto Castro y "Trabajo, producción de cuidado y subjetividad en salud" de Túlio Batista Franco y Emerson Elias Merhy.
Teoría social y salud
Sinopsis
El libro que el lector tiene entre sus manos está escrito con una finalidad didáctica, buscando ofrecer una introducción al campo de la sociología médica y que pueda ser útil a ambos tipos de estudiantes, los de ciencias sociales y los de las ciencias de la salud. La idea es ofrecer elementos que ayuden a trascender las determinaciones antes señaladas, tanto las que favorecen la producción de una sociología espontánea, como las que se asocian con la producción de una ciencia social en salud autónoma, pero sin impacto, o con cierto impacto, pero subalterna. Si bien nos queda claro que la superación de tales determinaciones no depende únicamente de un mayor conocimiento de la riqueza existente dentro de la sociología médica, es incuestionable que esta es ciertamente una condición necesaria para impulsar una movilización más iluminadora. [...] Es nuestra intención que la lectura del libro en su conjunto resulte contundente acerca de la riqueza conceptual y analítica de las diversas escuelas de pensamiento sociológico en su aplicación al campo de la salud, así como del rigor y de la vigilancia metodológica requeridos para lograr que este tipo de análisis rinda frutos.
Roberto Castro
Fragmentos de la Introducción
Descarga gratuita: https://doi.org/10.18294/9789878926537
Trabajo, producción de cuidado y subjetividad en salud
Sinopsis
El libro reúne la producción sobre el trabajo en salud y representa la sistematización de las premisas sobre el modo de producción del cuidado. Cuando observamos las prácticas en salud percibimos cuánto hay para deconstruir y construir en este campo, pues la hegemonía ejercida por el modelo biomédico, sustentada por la presión del capital y su poder de subjetivación, actúa como líneas de fuerza que agencian los actos profesionales. Este libro pretende ser una herramienta de trabajo para el cambio en salud en su aspecto esencial: su modo de producción. La micropolítica es central en el modelado de los servicios de salud y su modo de producción. Así lo entendemos nosotros al proponer la ruptura del modelo actual, pero también es entendido así por el mercado que actúa en el campo de la salud y opera fuertemente sobre su imaginario, promoviendo el consumo de productos y procedimientos, interesados en la escala y la rentabilidad. La micropolítica de los modos de producción del cuidado es el campo de grandes disputas por el modelado de los servicios y las prácticas de cuidado que tienen como centro el trabajo.
Túlio Batista Franco
Fragmento del Prefacio
Descarga gratuita: https://doi.org/10.18294/9789878926513