El próximo 30 de mayo a las 16, se llevará adelante la presentación del libro “Los hijos de la Otredad” de Claudio Capuano, en la sala Amelia Podetti del edificio Manuel Dorrego de nuestra universidad.
La actividad se realizará en el marco del VII Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Nuevas Perspectivas para la investigación en Humanidades y Artes: teoría y praxis en escenarios complejos” organizado por la Especialización y Maestría en Metodología de la Investigación Científica y con el apoyo de la Sociedad Argentina de Bioética y Derechos Humanos.
Exponen:
Adolfo Pérez Esquivel
María Luisa Pfeiffer
Claudio Capuano (autor)
Carlos Capuano milita desde hace años en el ámbito de los DDHH. El libro es el producto de su tesis doctoral, cuyo director fue el premio nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. La investigación aborda el tema de los orígenes y sentidos de la apropiación de los hijos de los enemigos políticos en España y Argentina. Aborda la figura de Vallejo Nagera, “padre de la psiquiatría española”, que dio los fundamentos científicos para la apropiación de los hijos de los disidentes políticos desde un tipo de eugenesia que está basado en lo intelectual e ideológico y no en lo biológico. El autor indaga en la construcción de la otredad negativa, la necesaria participación médica, explora sus vínculos con Argentina y su relación con el aporte a la Doctrina de Seguridad Nacional. En síntesis, este libro se puede leer en varias dimensiones: antropológica, en cuanto a la construcción de la mismidad y otredad negativa; epistemológica, al analizar el rol de la ciencia y su discusión sobre los imperativos deontológico; y desde la medicina y la consideración de las nuevas formas de represión que luego se replicaron en otros países.