Miércoles 24 Agosto 2022

Presentamos el libro "Búsqueda bibliográfica" de Viviana Martinovich

Viviana Martinovich, docente del Instituto de Salud Colectiva (Isco) y editora de la Revista "Salud Colectiva" de nuestra universidad, lanzó su libro digital "Búsqueda bibliográfica. Cómo pensar las formas de buscar, recopilar y analizar la producción científica escrita". 

Según la autora, "desde diversas áreas de investigación, la palabra 'bibliografía' suele ser utilizada para designar el listado de referencias consultadas o el listado de textos propuestos para un curso, pero lo cierto es que la bibliografía es un campo de estudios en sí mismo, una disciplina con tradiciones, rupturas y discusiones internas, de la cual los distintos tipos de trabajos de "revisión bibliográfica" tomaron históricamente prestado muchas de sus características esenciales.

"Para poder ampliar y enriquecer las perspectivas teóricas desde las cuales abordar de forma crítica, reflexiva y contextualizada la producción científica, deberíamos reflexionar sobre las formas de buscar y recuperar el material para nuestro análisis. Si bien este libro no se centra en dimensiones analíticas sino en las distintas etapas de búsqueda y recuperación de fuentes escritas, entendemos que reflexionar sobre las formas de recuperación de las fuentes puede abrir las puertas para enriquecer el tipo de análisis que se realizará de esos textos. Es decir, al igual que en otros tipos de investigaciones, la etapa exploratoria ya debería estar orientada por un problema o una pregunta de investigación que se sustente en una dimensión analítica determinada, de manera de utilizar la etapa exploratoria para identificar posibles planos de análisis y a partir de allí formular un problema o una pregunta que delimite la técnica de búsqueda y recuperación de artículos. En este sentido, proponemos ir más allá de aquella bibliografía que cataloga y estudia los textos como formas registradas, desde un plano mera mente descriptivo", agrega en la introducción del libro.
 
Y concluye: "Desde que un tema se torna un problema de investigación, se publica e ingresa a la esfera pública, hasta que llega a manos de alguien que lo interpreta, se produce una gran cantidad de procesos de mediación que pueden potenciar un diálogo o limitarlo, ampliar su difusión o reducirla. Por lo tanto, no es posible disociar los textos que llegan hasta nuestras manos de la matriz de pensamiento y de las acciones del entorno que los puso en circulación porque son dimensiones que se retroalimentan (...)". 
 
 
 
Visto 847 veces
Compartir