Con dos encuentros en el Aula Magna Bicentenario de la UNLa se puso en marcha Giroscopio, un ciclo con figuras de destacada trayectoria en el campo de las artes, el diseño, la cultura y la tecnología, organizado por el Departamento de Humanidades y Artes en el marco del Laboratorio de Diseño-LAD, con la curaduría de Juan Lo Bianco, director de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual y la participación de Andrea Gergich, coordinadora académica de la misma licenciatura.
Estos encuentros convocan a los invitados a reflexionar y dialogar junto a nuestros estudiantes, acerca de los mecanismos y procesos de pensamiento y creación, las búsquedas, las contradicciones, las dudas, las preguntas, los enigmas para llegar a la realización de una obra. Proponen estudiar el interior de la 'máquina' y la construcción del 'artificio'. Se trata de una mirada sobre los saberes y los oficios, puestos en diálogo con nuestra comunidad UNLa.
El escenario, preparado solo con una mesa de trabajo y una cámara cenital, permite mostrar esa cocina del creador al compartir bocetos, dibujos, libros y objetos diversos elegidos para la ocasión para contar su proceso creativo y que se replican en la gran pantalla del Aula Magna acompañando su relato.
El 1º de noviembre Miguel Rep dejó inaugurado el ciclo, ante una platea nutrida de estudiantes, docentes y nodocentes que se acercó a escuchar a este reconocido artista polifacético, que se autodefine centralmente como dibujante. Durante dos horas de intercambio, se dio un diálogo muy rico de dibujos, libros e historias de vida. Rep recorrió su carrera y compartió recuerdos y respondió preguntas acerca de su práctica siempre ligada al dibujo lineal, su pasión por las ediciones –lleva más de cuarenta libros editados– su paso por ediciones de La Urraca, su larga colaboración con el diario Página 12, sus murales urbanos. Las actuales actividades e intereses, como las experiencias en radio y televisión, aparecieron en su relato acompañados por una explicación gráfica: una aguada que retrata al auditorio, un dibujo lineal para contar su proceso de creación de la tira diaria humorística.
El miércoles 8 de noviembre completó la presentación 2023 de este ciclo Daniel Santoro, uno de los artistas más destacados de su generación, flamante Premio Trayectoria Fondo Nacional de las Artes 2023. Santoro, en la misma mesa de trabajo, sumó elementos de los más diversos que dispararon temas particulares, todos fascinantes, que concluían siempre vinculados a la realización de su obra. Desde el análisis de la estructura y el sentido de cada fragmento de La vuelta del Malón de Ángel Della Valle o las proporciones en Piero della Francesca hasta la evolución de las carrocerías de los automóviles de Fórmula 1 internacional o la proporción áurea en la forma interior de un caracol Nautilus, o girar finalmente a su obra pictórica que abreva de un modo tan particular en la historia de nuestro país y que ha incorporado como en una obra teatral o una película donde él es el director, a las figuras de la política nacional como protagonistas principales de su iconografía.
Agradecemos muy especialmente la generosidad y el tiempo de los invitados y todo el apoyo del Departamento de Humanidades y Artes y de la Dirección de Relaciones Institucionales, Ceremonial y Protocolo UNLa para hacer posible esta actividad.
El ciclo Giroscopio continuará con el inicio del Ciclo Lectivo 2024 con un encuentro mensual a lo largo de todo el año.