Miércoles 16 Octubre 2024

Reunión de trabajo sobre Evaluación de Políticas de Transparencia

La Agencia de Acceso a la Información Pública organizó la reunión de trabajo “Evaluación de políticas de transparencia: criterios y métodos para fortalecer la calidad institucional” junto al Consejo para la Transparencia de Chile, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) de Uruguay, y la Secretaría Nacional de Acceso a la Información, Contraloría General de la Unión (Brasil). Allí participaron autoridades de los órganos garantes nacionales de la región, referentes del mundo académico y expertos en la materia con el objetivo de construir colectivamente un marco analítico con criterios y metodologías para evaluar las políticas de transparencia.

En el panel la “Mirada de los órganos garantes nacionales sobre el estado actual de las políticas de transparencia en la región, sus características y desafíos para evaluarlas”, la Titular de la AAIP Beatriz Anchorena expuso acerca de los diversos componentes del ecosistema de transparencia de Argentina. Allí también participaron Bernardo Navarrete, Presidente del Consejo para la Transparencia de Chile, Virginia Pardo, Directora del Área de Sociedad de la Información de AGESIC de Uruguay y Ana Tulia de Macedo, Secretaria Nacional de Acceso a la Información, Contraloría General de la Unión de Brasil. La moderación estuvo a cargo de Luciana Carpinacci, Directora Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia de la AAIP.

A continuación, tuvo lugar la mesa de trabajo “Mirada de evaluadores y expertos sobre las estrategias para evaluar la implementación de políticas de transparencia”, cuyo tema central fueron las políticas de integridad y gobierno abierto como iniciativas para el fortalecimiento institucional de la región. En este espacio, participaron Alejandro Belmonte, Presidente de la Asociación Civil de EvaluAR; Gabriela Catterberg, Responsable de la Unidad de Desarrollo Humano del PNUD; Silvana Kostembaun, Especialista en Sector Público para América Latina y el Caribe del Banco Mundial y Guillermo Lagarda, Coordinador de Conocimiento e Investigación del BID. En la moderación estuvo Natalia Aquilino, Vicecoordinadora de RELAC.

A modo de cierre se realizó la mesa de trabajo “Mirada de la academia sobre los criterios, métodos y técnicas para evaluar la implementación de políticas de transparencia”, donde referentes del mundo académico debatieron al respecto. La mesa estuvo integrada por Paula Amaya, Docente e investigadora, Especialización en Evaluación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche; Valeria Serafinoff, Directora de la Carrera de Administración Pública de la Universidad Nacional de General Sarmiento; Alfredo Ossorio, Director de la Especialización en Evaluación de Políticas Públicas y del Centro de Estudios en Planificación, Estrategía y Gestión Pública “Dr. Carlos Matus” de la Universidad Nacional de Lanús; Matias Mattalini, Docente e investigador, Especialización en Evaluación en la Universidad Nacional de Lanús; María Gabriela Molina, Docente e investigadora, Especialización en Evaluación en la Universidad Nacional de Lanús; Mariano Mosquera, Docente e investigador de la Universidad Nacional de San Martín y Guillermo Schweinheim, Docente e investigador de la Universidad Nacional de San Martín. En esta oportunidad, Ximena Simpson, Docente e investigadora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín moderó la mesa.

La actividad se realizó en el marco del trabajo que realiza la AAIP y los órganos garantes de la región para fortalecer y promover la evaluación de las políticas de transparencia, como una instancia que permite comprender las necesidades de quienes las gestionan y mejorar sus capacidades.

Visto 78 veces