Lunes 30 Septiembre 2024

Si la sociedad no se mueve, la filosofía no piensa. A 100 años del nacimiento de León Rozitchner

El martes 1 de octubre a las 18 horas, el Doctorado en Filosofía organiza un homenaje a León Rozitchner en la sala Amelia Podetti del edificio Manuel Dorrego. Estarán presentes el director del Doctorado, Ignacio Soneira; los docentes de la casa Cristian Suckdorf y Pablo Méndez; el sociólogo Alejandro Horowicz; y Diego Sztulwark.

León Rozitchner (1924-2011) fue un filósofo argentino. Este dato —acaso lo primero que ve quien quiere informarse sobre él— esconde en la mera corroboración biográfica una de las más notables persistencias en su obra: su filosofía tiene en la realidad argentina su suelo existencial. Es cierto que su obra no transige con las temáticas o topos que suelen asociarse a “lo nacional”; y esto porque para Rozitchner “nación” o “patria” no eran afirmaciones, sino más bien el campo de una confrontación.

Un fino lector de su obra, como fue Horacio González afirmó de Rozitchner: “su voz se confundía con la de un filósofo incapaz de comprender las formas dramáticas de lo colectivo y popular. No era así. León actuó como sobra doliente de lo popular, introduciéndose en el otro adverso, para escucharlo pensar”. A cien años de su nacimiento, desde la Universidad Nacional de Lanús intentaremos el arduo ejercicio invocar su sombra.

La actividad tiene modalidad híbrida y se podrá participar accediendo al siguiente link (click aquí).

 

Visto 98 veces
Compartir