Miércoles 10 Mayo 2023

Sumate a la clase abierta sobre contextos que definen los modos de envejecer

En el marco del seminario "Las personas mayores y su entorno" de la Especialización en Gerontología, se realizará una clase abierta denominada "Contextos que definen los modos de envejecer: análisis interseccionales desde el sur global".

La propuesta tendrá lugar el viernes 19 de mayo a las 10:30 horas, por Google meet.

Click aquí para inscribirte y recibir el enlace:

Si los cambios en los significados asignados a los conceptos de familia, comunidad, participación, desarrollo y hasta la misma definición de personas mayores, se van produciendo en forma directamente vinculada con las transformaciones sociales, políticas y económicas de cada momento histórico:

¿Cómo hacer operativos los derechos de las personas mayores en un contexto signado por las desigualdades en la distribución de las riquezas y del poder?

En este encuentro compartiremos los análisis de tres referentes en el estudio de escenarios sociales desde los ejes de gerontología, diversidad, accesibilidad y derechos humanos, con el objetivo de ampliar las categorías analíticas sobre la relación entre el envejecimiento, las vejeces y sus entornos, a partir de las cuales diseñar y gestionar acciones con perspectiva gerontológica.

Disertantes:

María Julieta Oddone

Licenciada en Sociología Universidad de Buenos Aires, Magister en Gerontología de la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora de la Universidad de Buenos Aires con Mención en Antropología. Investigadora Principal CONICET. Directora Programa Envejecimiento y Sociedad en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Pertenece a la Categoría Docente Investigador I, MINCYT. Fué Profesora Titular de la cátedra Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y, ejerció como Secretaria de Posgrado en la misma Facultad. Ha dictado conferencias y seminarios de posgrado en Universidades Nacionales e Internacionales y publicado en libros y revistas científicas nacionales e internacionales. Ha asesorado y realizado trabajos en organismos públicos nacionales e internacionales sobre la temática del Envejecimiento y la Vejez.

Walter Giribuela

Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Luján. Docente de Grado (UNLu) y de Posgrado en la Maestría en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la UBA, en la Especialización en Gerontología de la UNLa, en la Maestría en Estudios de las Mujeres y Género, en la Maestría en Estudios sobre Construcción de Ciudadanía y en la Especialización en Estudio de las edades en el curso de la vida (UNLu). Investigador categorizado por el Programa de Incentivos de la SPU del Ministerio de Educación de la Nación, dirige proyectos en el área de Géneros y Disidencias Sexuales. Autor de libros y publicaciones entre los que se destacan "Historias manfloras. Sexualidades disidentes y vejez masculina" (Editorial EDUNLu, 2019) y "El informe social como género discursivo" (Editorial Espacio, 2010)

Juliana Cabeza

Abogada y Contadora. Especialista en Metodologías de Investigaciones Científicas. Maestranda en la carrera de Maestría de Metodologías en Investigaciones Científicas. Docente e Investigadora en la Universidad Nacional de Lanús. Representante de la Universidad Nacional de Lanús en la Red Interuniversitaria de Discapacidad perteneciente a Consejo Interuniversitario Nacional - integrante de la Coordinación Ejecutiva y de la Comisión Ejecutiva de esa Red período 2019-2020 y 2021-2022 y en Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos. Asesora Legislativa y Redactora de Proyectos de Ley desde 2000 hasta el presente en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Coordina: Mg. Gladys Martinez. Docente del Seminario.

Conocé más sobre la Especialización en Gerontología aquí 

Facebook: Especialización en Gerontología 

Visto 504 veces
Compartir